Alimentación, vida y naturaleza: La construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios

Contenido principal del artículo

Mónica Fernanda Figurelli

Resumen

El artí­culo se basa en un trabajo de campo realizado con movimientos sociales de Brasil y de Argentina vinculados a La Ví­a Campesina. Reflexiono sobre la categorí­a “campesino” que dichos movimientos proponen. En lugar de buscar un tipo social detrás de la categorí­a y plantear una definición sustantiva, considero al campesino como una forma en que se identifican las personas y me aboco a las oposiciones constitutivas que permiten la conformación de esa identidad. El trabajo muestra que la construcción de lo campesino responde a las diversas relaciones que los/as integrantes de los movimientos tejen en su práctica polí­tica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Figurelli, M. F. (2016). Alimentación, vida y naturaleza: La construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios. Mundo Agrario, 17(36), e037. Recuperado a partir de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe037
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mónica Fernanda Figurelli, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de Misiones (UNaM)

Fernanda Figurelli. Es Doctora en Antropología Social por el Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. En el presente se desempeña como Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Argentina. Ha realizado un postdoctorado en el proyecto desiguALdades.net (Freie Universität Berlin e Ibero-Amerikanisches Institut, Alemania). Su línea de investigación actual gira en torno a formas sociales de clasificación y de construcción de categorías entre poblaciones “rurales” de Brasil y de Argentina. Entre sus últimas publicaciones se cuentan: “Histórias que são passadas. Vozes e entidades que circulam nas reconstruções do passado de uma antiga fazenda”, en Revista Mana: Estudos de Antropologia Social, Rio de Janeiro, v. 21, n. 2, p. 347-376 (2015); “Hombres de su casa: recuerdos de la sindicalización rural en el Nordeste de Brasil durante la década del sesenta”, en Clepsidra: Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, año 2, n. 3, marzo, p. 72-91 (2015); “Sociabilidade, direitos e cabeças raspadas: reconstruções de experiências sindicais rurais”, en Leite Lopes, José Sergio y Cioccari, Marta (orgs), Narrativas da Desigualdade: Memórias, Trajetórias e Conflitos, Rio de Janeiro, Mauad, p. 77-103 (2013).

Citas

Abramovay, R. (1990). De camponeses a agricultores. Paradigmas do capitalismo agrário em questão (Tesis doctoral), Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidad Estadual de Campinas, Campinas, Brasil.

Bendini, M., y Steimbreger, N. (2011). Persistencia campesina en el norte de la Patagonia: Movilidades espaciales y cambios en la organización social del trabajo. Cuadernos de desarrollo rural, 8(66), 125-151. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1666-5391-1-PB.pdf

Bernstein, H. (2010). Class Dynamics of Agrarian Change. Canada: Fernwood Publishing.

Bourdieu, P. (1962). Célibat et Condition Paysanne. Études Rurales, 5-6, 32-135.

Bourdieu, P. (1977). Une Classe Objet. Actes de la Recherche, 17-18, Paris, 2-5.

Brass, T. (2002). Introduction. Latin American Peasants - New Paradigms for Old? The Journal of Peasant Studies, 29(3/4), 1-40.

Bryceson, D. (2000). Disappearing Peasantries? Rural Labour Redundancy in the Neo-liberal Era and Beyond. D. Bryceson et al. (Ed.), Disappearing Peasantries: Rural Labour in Africa, Asia and Latin America (pp. 299-326). London: IT Publications.

Cáceres D. M. (2014). Amenazas y desafíos que enfrenta el campesinado en Argentina. ¿Descampesinización o Persistencia?. C. Craviotti (Ed.) Agricultura Familiar en Latinoamérica. Continuidades, Transformaciones y Controversias (pp. 205-232). Buenos Aires: Ciccus.

Costa, S. (2011). Researching Entangled Inequalities in Latin America. The Role of Historical, Social and Transregional Inequalities. desiguALdades.net Working Paper Series, 9, Berlin: desiguALdades.net Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America.

Giarraca, N. (2003). De las fincas y las casas a las rutas y las plazas: las protestas y las organizaciones sociales en la Argentina de los mundos “rururbanos”. Una mirada desde América Latina. Sociologias, 5(8), 250-283. Feder, E. (1981). Campesinistas y descampesinistas. Tres enfoques divergentes (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado. A. García (Ed.). Desarrollo Agrario y la América Latina (pp. 199-240). México: Fondo de Cultura Económica.

Fernandes, B. Mançano (2003). Espaços agrários de inclusão e exclusão social: novas configurações do campo brasileiro. Currículo sem Fronteiras, 3(1), 11-27. Recuperado de http://www.curriculosemfronteiras.org/vol3iss1articles/bernardo.pdf

Foster, G. M. (1967). Introduction: What Is a Peasant?. J. Potter et al. (Ed.), Peasant Society. A Reader (pp. 2-14). Boston: Little, Brown and Company.

Grignon, C. (1975). Le Paysan Inclassable. Actes de La Recherche, 4, Paris, 82-87.

Kautsky, K. (1970) [1899]. La Cuestión Agraria. París: Ruedo Ibérico.

Lenin, V. I. (1975) [1899]. El desarrollo del capitalismo en Rusia. Moscú: Progreso.

Medeiros, L. Servolo de (2004). As novas faces do rural e a luta por terra no Brasil contemporâneo. Nómadas, 20, 210-219.

Mendras, H. (1984). La Fin des Paysans. Suivi d’une Réflexion sur la Fin des Paysans Vingt Ans Apres. Francia: Actes Sud, H. Nyssen Ed.

Murmis, M. (1986). Tipología de pequeños productores campesinos en América Latina. M. Piñeiro, e I. Llovet Transición Tecnológica y Diferenciación Social (pp. 41-81). San José de Costa Rica: IICA.

Palmeira, M. (1989). Modernização, Estado e questão agrária. Revista Estudos Avançados, 3(7), 87-108.

Palmeira, M., y Leite, S. (1998). Debates econômicos, processos sociais e lutas políticas. L. Carvalho Costa et al. (Ed.). Política e reforma agrária (pp. 92-165). Rio de Janeiro: Mauad.

Piriz I., Ringuelet R., y Valerio M. (1997). Mujeres agropecuarias en lucha. Un análisis antropológico. V Congreso de Antropología Social. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.equiponaya.com.ar/congresos/contenido/laplata/LP1/41.htm

Ploeg, J. D. van der (2008). The New Peasantries. Struggles for Autonomy and Sustainability in an Era of Empire and Globalization. London: Earthscan.

Posada, M. G. (1997). Teoría y sujetos sociales. Algunas consideraciones acerca de los estudios sobre el campesinado en Argentina. Papers: revista de sociología, 51, 73-92. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n51/02102862n51p73.pdf

Rambaud, P. (1982). Les Agriculteurs Polonais a la Conquête de Leur Identité. Actes de la Recherche, 41, Paris, 47-49.

Redfield, R. (1963) [1953]. El Mundo Primitivo y sus Transformaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Schneider, S., y Niederle, P. A. (2010). Estratégias de articulação aos mercados da agricultura familiar. En M. Manzanal, y G. Neiman, Las agriculturas familiares Del MERCOSUR. Trayectorias, amenazas y desafíos (pp. 207-222). Buenos Aires: CICCUS.

Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. N. Giarraca ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 45-62). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100929011903/4teubal.pdf

Wanderley, M. N. B. (2003). Agricultura familiar e campesinato: rupturas e continuidade. Estudos Sociedade e Agricultura, 21, 42-61.

Williams, R. (2001). El Campo y la Ciudad. Buenos Aires: Paidós.

Wolf, E. (1977). El tipo campesino. Una Tipología del Campesinado Latinoamericano (pp. 17-64). Buenos Aires: Nueva Visión.