Mundo Agrario, vol. 4, nº 7, segundo semestre de 2003. ISSN 1515-5994
Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Histórico Rurales

Reseña/Review

Maiola, Orlando; Gabellone, Néstor; Hernández Mario (editores). Inundaciones en la Región Pampeana, La Plata, Edulp, 2003.

José María Cóccaro

Departamento de Geografía. UNLP
scoccaro@satlink.com


Luego de leer y recorrer las páginas del trabajo "Las Inundaciones en la Región Pampeana", una representación de imágenes y sensaciones, respecto a una situación vivida, aparecen como significantes, para reflexionar sobre su contenido y propósito. El 2 de abril de 2003, en un día luminoso y espléndido, recorríamos la ruta nro. 8 desde Río Cuarto a Villa Mercedes, San Luis, con un grupo de queridos amigos, todos profesores de Geografía. El objetivo era encontrarnos con otros colegas para intercambiar ideas sobre la Geografía y el medio ambiente de la región. De pronto, próximos a entrar a la provincia de San Luis, el horizonte serrano perdió definición. Lo que parecía indeleble, en un instante se esfumaba, se desvanecía ha medida que nos internábamos en una confusión paisajística de color sepia que nos conmovió. Nuestro espíritu geográfico emergió, en medio de esta mezcolanza, con la pretensión de intentar establecer, organizar, metodizar el por qué de este desconcierto. Por supuesto que, fieles al perfil investigativo desde las ciencias sociales, intentamos plantear más interrogantes que certezas:

¿Son los finales de la estación seca que se prolonga y los comienzos de la estación lluviosa que se hace esperar?,

¿Es un intervalo seco ampliado, que se percibe a micro y meso-escala, en un contexto evolutivo de un ciclo húmedo a macroescala, comprobado por datos históricos?,

¿Es una protesta por habernos atrevido a superar el umbral de las condiciones histórico-ecológicas promedio del suelo en esta región, alentados por las tendencias de humedificación de los últimos años y presionados por la rentabilidad económica del proceso de agriculturización pampeana desde la década de los noventa?,

¿O por la positiva, es una formidable y "necesaria" fábrica de producción de núcleos de condensación, para que miles y miles de moléculas de vapor agua, bajo determinadas condiciones, se decidan a "mojar", es decir a "adherirse" a cada partícula de suelo "volado" para formar nubes y regar, consecuentemente, la tierra "sedienta" y "maltratada"?

Estas y otras reflexiones surgían en un contexto de delirio intelectual propio de todo viaje disipativo de tensiones cotidianas, pero que expresadas aquí y ahora tienen el propósito de "desconcertar". Y cuestionarnos: cuando enfrentamos los escenarios de "riesgo" en el conflicto agua y espacio organizado, ¿en qué medida ponderamos las responsabilidades en la producción del territorio heredado?.

La imagen de ese instante, en aquel recorte territorial contextualizado en el ámbito de la llanura pampeana, no es más que una expresión, en parte, de la distribución espacial de los componentes del balance de agua, que se sintetiza en la circulación anual sobre los continentes, como resultado, "sustancialmente", de la evolución del diálogo térmico-hídrico, océano-atmósfera. Históricamente, el territorio, con sus diversas reparticiones de "rugosidades" y "texturas", como contenido y expresión de la evolución y diferenciación de procesos "naturales", interfirió e interfiere en la distribución de los efectos de este diálogo térmico-hídrico, promoviendo procesos de difusión, interrupción, intersección y concentración, con un amplio espectro de consecuencias de disímil ponderación, prorrateadas espacial y temporalmente. Pero, además, las diferentes configuraciones territoriales emergentes de diversos procesos de organización espacial -como resultado de tendencias de valorización- han inducido, potenciado, y en algunos casos modificado y alterado los ámbitos donde se manifiestan aquellas "interferencias" al diálogo océano-atmósfera.

Todo esto en un contexto temporal donde existen testimonios históricos y recientes de "irregularidades" en las manifestaciones espaciales de los balances hídricos a diferentes escalas. Y el gran desafío es la posibilidad de encontrar las "regularidades" con que se presentan las "irregularidades" que llamamos ambientales y construir las escalas técnica y conceptual. El ingreso, en un pasado reciente, a un palpable ciclo húmedo de escala no definida, ha facilitado que, por ejemplo,  se materialicen en algunos retazos de la llanura pampeana históricamente" más secos las imposiciones de los "tiempos económicos", promoviendo la agriculturización y/o especialización mixtificada, y transgrediendo los "umbrales" de las vocaciones agroecológicas específicas del territorio y construyendo, en otros sectores, un escenario de riesgo en el conflicto agua y espacio organizado, con las inundaciones.

Si nuevamente abrimos la ventana del "paisaje sepia" a ambas lados de la ruta 8, en el sur cordobés: pienso que ese síntoma es la expresión de la voz del territorio. Un territorio producido, por lo tanto resultado de un proceso histórico de organización espacial. Con acciones de agentes sociales que han materializado decisiones con una lógica y un perfil, determinados por objetivos, intereses e instrumentos que se ponen en juego, en un territorio unas veces "sediento", otras veces "saciado" o con partes "sedientas" y "saciadas", que coexisten como testimonios del hoy y de un pasado reciente. En este contexto, donde el agua con su presencia o ausencia ha inducido y facilitado ciertas decisiones en la producción del territorio, quiero poner el acento en mostrar la estrecha vinculación entre el uso agropecuario del suelo y las inundaciones con los ritmos climáticos. Pero ambas problemáticas han sido potenciadas por el proceso de organización espacial: la agriculturización y/o especialización mixtificada como respuesta económica a diferentes escalas y las inundaciones, por la convergencia de los ciclos húmedos con las "interferencias" de las configuraciones heredadas del territorio. No podemos omitir, en el desafío de escuchar la voz del territorio, la concurrencia de diversos procesos en el análisis de este recorte territorial contextualizado: los diferentes planos de nivelación de la llanura del sur cordobés; la alternacia de ciclos secos y húmedos en la historia del territorio; el expresivo aumento de la tendencia pluviométrica lineal en la región desde los comienzos del siglo XX; la consecuente proximidad de napa freática a la superficie; la mensura de las tierras que se realizó en el inicio de su ocupación efectiva y que se extendió a las provincias limítrofes, sin advertir la topografía y los actuales límites interprovinciales; el dinamismo/corrimiento de la frontera agrícola con fuerte expansión en la década de los 90, a expensas de las "históricas" formaciones vegetales existentes, antes de insinuarse las tendencias de valorización espacial de la etapa agroexportadora a mediados del siglo XIX; la periodización de las líneas ferreas y camineras y su consecuente endicamiento; los canales y terraplenes construidos para derivar la masa líquida consensuados y clandestinos; la ausencia de prevención y de sosten político de información sobre la incertidumbre; un modelo cultural que priviligia éticamente el concepto de propiedad privada sobre el de propiedad social, etc, etc... Es esencial, para involucrarnos, desde nuestra situacionalidad, comprender que el "territorio" y la "realidad" son siempre representaciones que nos construyen y/o construimos y sobre las que debemos actuar. Y aquí está nuestro problema: porque la articulación para construir la representación del "territorio" y la "realidad" es privilegio de los que tienen poder. Nosotros, como integrantes del sistema educativo, somos "articuladores" y usamos el poder de la articulaciones para acreditar "verdades" y "visiones".(Cóccaro, J. M.,2002:198).

Esta es la lectura subyacente, con las cuestiones involucradas, que me sugiere el interesante aporte realizado por la Universidad Nacional de La Plata con el inestimable apoyo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, a través del esfuerzo de la Editorial de la Universidad de La Plata. Esta lectura, quizás no esté claramente explicitada, por la diversidad de los trabajos, pero sí debidamente advertida en la introducción como base de apoyo para construir una perspectiva global de análisis a legitimar.

El lector encontrará en esta contribución trabajos que abordan la problemática de las inundaciones en la región pampeana desde diferentes escalas espaciales: cuenca, regional, provincial, del partido y local, tanto en dimensión rural como urbana, atravesadas de modo diverso por el énfasis en testimonios históricos, por la necesidad de explicitar una estructura conceptual para abordar el problema, por el aporte en aspectos metodológicos de aproximación desde la lectura de la caracterización física del riesgo o desde la teoría social del riesgo, por la contribución a una zonificación ecológica al nivel de cuenca, por la elaboración de una base de datos, relevamientos cartográficos y sistemas de monitoreo hídricos para ejecución de estudios y proyectos, por el análisis de los aspectos jurídicos desde la perspectiva de los afectados y las responsabilidades puestas en juego y por la necesidad de la elaboración teórica y metodológica de marcos organizacionales de planificación y gestión integral de los recursos hídricos y de ordenamiento territorial que contemplen la participación activa de estructuras asociativas de la comunidad.

Este libro es resultado de un itinerario que tiene su punto de partida, en el transcurso de 2001cuando la Universidad Nacional de La Plata organizó un primer taller interno a partir de la situación planteada en la región pampeana, que sufrió importantes inundaciones durante los años 1982-83,1992,1998-2001. Luego se convocó junto con otros organismos e instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional del Agua (INA), a una jornada que se realizó el 12 de diciembre de 2001, en Buenos Aires. "Las Inundaciones en la región Pampeana " es el testimonio de las contribuciones y síntesis expuestos en ese taller. También es la prueba y el testimonio, de la presencia de una actividad continua y un esfuerzo científico-tecnológico de una importante masa crítica que trabaja en estas instituciones, entre las que no podemos dejar de mencionar a la Universidad del Litoral, pero a su vez es demostrativa, por hechos "históricos" recurrentes de una profunda desarticulación entre el conocimiento generado y el apoyo, soporte y aliento desde la decisión política.

Es cierto que la región tiene, en la historia reciente, precipitaciones por encima de la media histórica; pero ese monto se derrama sobre configuraciones muy cambiantes, que son expresiones, en la Argentina de hoy, de profundas injusticias socio-territoriales que las inundaciones se encargan de subrayar. "¿ O acaso las inundaciones no tienen causas más políticas que naturales?" (Natenzon. C.:2003:26).

Bibliografía

Cóccaro ,J. M. 2002.La voz del territorio. En: Reflexiones geográficas. Revista de la Agrupación de Docentes Interuniversitarios de Geografía, pp. 193-198. Río Cuarto, Córdoba.

Natenzon, Claudia. (2003) "Una inundación tiene causas más políticas que naturales". Clarín, sec Opinión, 11 de mayo, pp 26-27

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina