Mundo Agrario, vol. 10, nº 19, segundo semestre de 2009. ISSN 1515-5994
Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Histórico Rurales

Artículo/Article

Dossier: El lugar de la familia en la producción agropecuaria argentina (1960-2008) / Dossier: The place of the family in Argentina's agricultural production (1960-2008)

Cuando la persistencia es una cuestión de familia. Relaciones familiares, traspaso y género en explotaciones agropecuarias del Sudoeste bonaerense (1987-2007)

Natalia López Castro

CONICET
Programa Prioritario I+D "La Argentina rural del siglo XX"
Universidad Nacional de Quilmes
natalialc@gmail.com ; ncastro@becarios.unq.edu.ar

Persistence as a family matter. Family relationships, succession and gender in agriculture and livestock farms in Buenos Aires SouthWest area (1987-2007)

Resumen
Las explicaciones del fenómeno de persistencia de la producción familiar en el sector agropecuario pampeano se han ensayado generalmente teniendo en cuenta aspectos económicos y productivos. Si bien ese énfasis coincide con la creciente importancia que la escala y la capitalización adquieren en la etapa actual de desarrollo del capitalismo agrario, por el propio carácter de estas unidades productivas -por el rol que juegan dentro de ellas las relaciones familiares- resulta necesario tomar en cuenta asimismo aspectos subjetivos y culturales, con el fin de lograr análisis más complejos y precisos sobre las estrategias que permitieron esa permanencia.
En este trabajo indagamos en la influencia que las relaciones familiares y las concepciones culturales de las familias han tenido en las trayectorias de persistencia de un grupo de familias productoras del sudoeste bonaerense. En base al análisis de entrevistas realizadas a diez familias productoras de los partidos de Puán y Saavedra indagamos en el papel que los vínculos entre padres e hijos, las cuestiones de género y las aspiraciones y expectativas de los miembros de las familias han jugado en procesos fundamentales para la continuidad de las explotaciones como el traspaso generacional y en la configuración y sostenimiento de las estrategias que les permitieron permanecer en la actividad a lo largo de los últimos veinte años.

Palabras clave: Producción familiar agropecuaria; Estrategias de persistencia; Dinámicas familiares; Relaciones intergeneracionales; Género; Expectativas y aspiraciones personales; Traspaso.

Abstract
The persistence of family farms in Agentina's Pampas in the last twenty years has been explained taking into account economic and productive matters. This kind of emphasis is coherent with the increasing importance of scale and capitalization required to stay in business that characterizes the current stage of agrarian capitalism. However, the very nature of this type of production units, the role family plays inside them, makes it necessary to look into subjective and cultural aspects also, in order to find more accurate and complex ways to analyse the paths to persistence.
In this paper, using the data provided by interviews with ten agrifamilies of SouthWest Buenos Aires province's states Puán and Saavedra, we analyse the role relations between parents and children, gender and personal aspirations and expectations play in fundamental processes such as succession and in the construction and support of familial and productive strategies that have given this families the chance of staying active and producing in the last two decades.

Keywords: Family farm; Persistence; Familial dynamics; Intergenerational relationships; Gender; Personal expectations and aspirations; Transfer of enterprise.


1. Introducción

La persistencia de la producción familiar en el sector agropecuario pampeano ha sido abordada en los últimos años con creciente interés, en gran parte debido a que la permanencia de este tipo de unidades, centradas en el trabajo de los miembros de la familia y generalmente de escala mediana o pequeña se registra a pesar del desarrollo, en los últimos treinta años, de condiciones económicas y productivas, y de discursos, que no les han sido favorables.

Las explicaciones de este fenómeno se han ensayado generalmente teniendo en cuenta aspectos económicos, productivos y de mercadeo y se han identificado de ese modo una serie de estrategias que han permitido a las familias productoras de la Región Pampeana mantenerse en la actividad e incluso crecer. Entre las más importantes se encuentran el sostener estilos de manejo conservador del riesgo y el endeudamiento, la orientación de la producción a nichos de mercado y la especialización de productos, la vinculación informal con el mercado, la construcción de alternativas asociativas para comercializar, la incorporación de conocimiento experto y creciente profesionalización de la actividad, la externalización de tareas, la diversificación productiva y de ingresos (pluriactividad) y la intensificación del uso de los factores productivos.(1)

Ahora bien, más allá del papel fundamental que estos elementos han jugado sin dudas en las trayectorias de persistencia de la agricultura familiar, no puede soslayarse la gravitación de otro tipo de factores, extraeconómicos, en la construcción de esos derroteros. Por el propio carácter de estas unidades productivas, la centralidad que tiene en ellas lo familiar en sus diversas facetas, tener en cuenta este tipo de elementos posibilita una mirada más compleja y comprensiva de las experiencias por las que han atravesado estas familias, los factores que incidieron en la conformación de las estrategias y las trayectorias y situaciones resultantes.

Partiendo de este punto de vista, en este trabajo indagamos en la influencia que las relaciones familiares y las concepciones culturales de las familias han tenido en las trayectorias de persistencia de un grupo de familias productoras del sudoeste bonaerense.

En base al análisis de entrevistas realizadas a diez familias productoras de los partidos de Puán y Saavedra, tratamos el papel que los vínculos entre padres e hijos, las cuestiones de género y las aspiraciones y expectativas de los miembros de las familias han jugado en procesos fundamentales para la continuidad de las explotaciones como el traspaso generacional y en la configuración y sostenimiento de las estrategias que les permitieron permanecer en la actividad a lo largo de los últimos veinte años.

Es necesario aclarar que este trabajo forma parte de una investigación más amplia en que los componentes económicos y productivos antes mencionados han sido desarrollados y analizados para estos casos. En ese sentido el presente artículo resume algunos hallazgos en torno a los componentes subjetivos y culturales que resultan fundamentales para comprender la persistencia, al menos en lo que respecta a las experiencias de estas familias. Y si bien lo acotado de la muestra no permite generalizar acerca de lo ocurrido para el conjunto de la producción familiar de la zona y la región, el estudio pormenorizado de las estrategias productivas y familiares de estas familias contribuye, por un lado, al conocimiento de una realidad local -la del sudoeste bonaerense- poco explorada desde el ámbito académico. Además, el aporte de datos empíricos concretos provee un insumo fundamental para el debate acerca de las efectivas formas de persistencia de la producción familiar y la incidencia en esas trayectorias de elementos extraeconómicos, subjetivos, relacionales y culturales.

2. Dinámicas familiares, relaciones intergeneracionales y género en la producción familiar agropecuaria. Algunas herramientas teóricas para su abordaje.

Teniendo en cuenta que uno de los rasgos que caracterizan a la producción familiar es la combinación de unidad productiva y doméstica, la composición y dinámica familiares resultan elementos centrales en el análisis de sus estrategias, ya que cumplen un rol muy importante en la articulación de proyectos individuales y colectivos que orientan las actividades y la vida social de los productores familiares e implica, además, que tanto la toma de decisiones como el manejo de conflictos internos presenten rasgos particulares, porque no son resueltos en base a una racionalidad "formal" sino mediada por los valores y las necesidades (Nierdele, 2007).

La incidencia de las dinámicas familiares puede verse, entonces, en diversos aspectos como la organización del proceso de trabajo al interior de las unidades, las actitudes frente a la tierra, en tanto se la visualiza más como un "patrimonio" de la familia que como simple instrumento destinado a la producción o como mero objeto de especulación, y las actitudes frente a la reproducción de la explotación, visibles a través del destino de los excedentes, las estrategias de traspaso de la explotación, y los deseos profesionales de los padres en relación a sus hijos (Craviotti, 2001).

En lo que respecta a la gestión de las explotaciones, los ciclos familiares marcan las etapas de las unidades productivas e influyen en los estilos de manejo, al resolver en cada momento y en un sentido particular las tensiones entre consumo e inversión. Bennet (1982) propone un modelo de las etapas por las que atraviesan las explotaciones, que si bien no pretende reflejar la realidad en toda su complejidad resulta una herramienta útil para analizar las experiencias efectivamente observables.

Las fases que el autor identifica son de establecimiento -establishment phase -, de desarrollo - development phase - y de estabilidad - maintaining phase - (con las variantes: descendiente -decline-, con re-desarrollo por traspaso -redevelopment- o estática -stasis-). En la primera el objetivo central es acceder a la tierra, procurar la infraestructura productiva básica y vivienda para la familia. El mayor esfuerzo está concentrado en conseguir cierta estabilidad que permita la formación de una familia y una ocupación estable con ingresos suficientes. La fase de desarrollo es la del mejoramiento y expansión de la explotación, a partir de las necesidades de la familia y las condiciones económicas generales. Se caracteriza por la búsqueda de mayor escala, mayor desarrollo de la infraestructura y la adquisición de maquinarias. El objetivo central es la acumulación de capital, en un esquema que permita ahorrar parte de los ingresos para contrarrestar las incertidumbres de la actividad. Esta es una fase recurrente: ocurre siempre que el operador tenga la necesidad o el deseo de expandirse. Por último, la etapa de estabilidad, aunque suene contradictorio, es la más variable de todas y puede adquirir matices diferenciados. Ocurre cuando la familia considera cubiertas sus necesidades y la unidad produce a un nivel suficiente para solventar los gastos diarios e incluso permitir cierto nivel de ahorro. Se distinguen dentro de esta fase tres posibles características: estabilidad descendiente (puede tener causas variadas como deficiente base de recursos, pérdida de incentivo, desastres económicos y ambientales, etc); estabilidad con re-desarrollo por traspaso (se trata de un nuevo comienzo en nuevas manos, pero con una base de desarrollo anterior) y estabilidad estática (suele ser una fase pasajera, relacionada con el cansancio físico y/o falta de interés por parte del operador, que se refleja en la falta de voluntad para sostener la explotación) (Bennet, 1982:299-301).

El hogar rural, por su parte, también tiene su ciclo ideal-abstracto de creación, ampliación, escisión y declinación. De acuerdo con el enfoque económico del hogar en las explotaciones familiares, éste jerarquiza sus diferentes objetivos económicos y familiares en sus decisiones productivas. La visión del ciclo de desarrollo del hogar también ayuda a entender la forma en que cambian los objetivos extraeconómicos según las etapas de dicha evolución. Así, el objetivo prioritario del jefe de hogar joven es el de la subsistencia/consumo, el de mediana edad se centra en la acumulación/capitalización y, finalmente, el jefe mayor da prioridad al objetivo de maximizar su prestigio, sobre la base de una combinación de riqueza, poder, generosidad y servicio (Durston, 1998:10-11).

Teniendo esto en cuenta, resulta relevante analizar las formas en que juegan las necesidades de la familia y de la explotación en cada etapa del ciclo y de la empresa ya que suelen intersectarse en momentos diferentes y no siempre propicios (Bennett, 1982).

En este sentido, la designación del sucesor, las formas de traspaso y las relaciones intergeneracionales resultan, como lo plantea Roberts (1996), centrales para entender la evolución y persistencia de las unidades familiares, siempre y cuando el análisis de los procesos incluya el conflicto, la especificidad de cada proceso y los problemas sociales y económicos de gran dificultad que deben negociarse para resolver el traspaso.

Craviotti (2001), por su parte, identifica el proceso de traspaso como un conflicto estructural básico en las explotaciones familiares, que se resuelve en diferentes sentidos, según las estrategias hereditarias seguidas por cada familia pero que, en general, tienden a preservar la explotación desde el punto de vista productivo. Entre las tendencias que identifica la autora en este aspecto podemos resaltar la asociación entre herencia y aportes efectuados por los hijos en materia de dedicación a la explotación y el traspaso en vida de los padres, que supone ciertas obligaciones en términos de responder por su manutención. En este sentido resulta interesante incorporar la mirada sobre las características peculiares que en cada familia adoptan las relaciones intergeneracionales, la apertura de los padres respecto a la participación de los hijos en las decisiones (además de su aporte en cuanto mano de obra) y el interés de los hijos por continuar en la actividad y en la explotación familiar.

Así, este punto resulta crucial para comprender los motivos por detrás de las decisiones productivas y familiares y las formas particulares en que se resuelven coyunturas que resultan determinantes en la evolución de las explotaciones.

Por otro lado, una perspectiva que complementa el análisis de las estrategias es el papel que juegan las cuestiones de género, relacionadas con el lugar que se le ha dado y se da a las mujeres en la explotación y en la familia y su inclusión en los procesos de traspaso.

Un aporte interesante en este sentido es desarrollado por Barlett (1987) al analizar los diferentes modelos maritales que conviven en el mundo de la agricultura familiar actual y las formas en que inciden en las explotaciones y las estrategias de las familias. La distinción se relaciona con el grado de compenetración con la cultura industrial, dominante en la sociedad contemporánea, especialmente la estadounidense, y resulta en tres modelos: industrial, agrario y simétrico. El primero - industrial - se caracteriza por roles bien diferenciados por género: el marido gana el pan de la familia y la mujer se ocupa de lo doméstico, las aspiraciones de la mujer se centran en el consumo familiar, y el cuidado de los hijos, su apego emocional a la explotación se reduce al deseo de apoyar a su marido y en caso de que la mujer tenga un trabajo independiente, los ingresos son considerados un fondo discrecional, lo cual refleja la identificación del marido con las responsabilidades financieras. En el modelo agrario marido y mujer son socios en la empresa familiar y comparten las responsabilidades financieras y de trabajo, las aspiraciones personales de la mujer se relacionan con el éxito de la explotación y en caso de que la mujer tenga un trabajo independiente los ingresos se reúnen en un pozo común, evidenciando responsabilidades compartidas. Por último, el modelo simétrico, que es considerado una variante del modelo agrario, se centra en la búsqueda de satisfacción personal de ambos cónyuges. Sus rasgos distintivos son: las obligaciones y división de tareas se negocian, en base a las preferencias de cada individuo, la responsabilidad financiera es compartida, las ocupaciones de ambos cónyuges son consideradas importantes, las decisiones son compartidas y la mujer siente apego por la explotación y entusiasmo por las tareas relacionadas pero en base a su interés personal y no a un componente automático de lealtad hacia la familia (Barlett, 1987:142, 148-9). En cada caso, las relaciones maritales se caracterizan por los roles esperados y deseables según género, las actitudes diferentes frente a la actividad agropecuaria, el grado de independencia en el uso de los ingresos y el estilo de vida deseado.

Las diferentes concepciones de roles maritales ideales se relacionan con la pertenencia generacional, aunque no se trata de una identificación directa entre generación y modelo marital sino del predominio de ciertos parámetros sobre otros en cada generación, y en cada caso en particular. Por esta razón resulta interesante identificar las características de los "arreglos" conyugales y del lugar de las mujeres respecto a la producción, la propiedad y la familia para poder dar cuenta de la forma en que se distribuye el poder dentro de las familias (incluyendo también en el análisis el posicionamiento de los hijos), el modo en que las necesidades y expectativas individuales y familiares, y los requerimientos de la actividad, dan lugar a diferentes roles, finalmente, los cambios que se registran en estos aspectos entre generaciones.

Teniendo en cuenta esta serie de cuestiones, en este trabajo buscamos dar cuenta de la forma en que estos elementos han jugado en la conformación de las estrategias productivas-familiares de un grupo de familias productoras de la región pampeana a lo largo de los últimos veinte años, y vislumbrar el peso que han tenido en la trayectoria de permanencia resultante.

3. Metodología de trabajo: recorte espacio-temporal, enfoque metodológico y relevamiento de datos

El sudoeste de la provincia de Buenos Aires, región en la que se centra el trabajo, se caracteriza por una gran heterogeneidad de aptitudes agroecológicas, relacionada con la variabilidad de los tipos de suelo y en los niveles de precipitaciones y la incidencia de los vientos. Es decir, tomamos como objeto de estudio las estrategias y trayectorias de un grupo de familias productoras que han logrado sostener su actividad en un contexto que desde el punto de vista ambiental condiciona las posibilidades productivas e impone niveles de incertidumbre y riesgo mayores a los que se registran en las zonas más favorecidas de la llanura pampeana.

En lo que refiere a los rasgos socioproductivos, por su parte, toda la zona se caracteriza por una estructura social agraria históricamente dominada por unidades familiares. Trabajos sobre la región (Bardomás, 1994; Carrizo, et al, 1998; Enrique, et al, 1998; INTA-Bordenave,1985) indican que para la década de 1980 y buena parte de los 90, la estructura social agraria mostraba un predominio de medianos y pequeños productores, a causa de los asentamientos de tipo colonia que poblaron la zona y la fragmentación de tierras de propiedad del ferrocarril y de grandes estancias. Ahora bien, entre los censos agropecuarios de 1988 y 2002 la caída en el número de EAPs fue notable (alrededor del 25%) y este fenómeno afectó especialmente a las unidades de hasta 500 has,(2) que en la zona suelen ser mayoritariamente familiares, lo cual permite vislumbrar la existencia de cambios en la estructura social agraria y de transformaciones sociales relacionadas.

De los ocho partidos que conforman la zona (Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra y Tornquist), a los fines de recortar el área de estudio, se seleccionaron dos: Saavedra y Puán. La elección de estos dos distritos se debió a que además de compartir condiciones agroecológicas (en ambos partidos se pueden identificar zonas de aptitud diferencial, reflejo de la característica heterogénea de la región), son contiguos, lo cual facilitó el relevamiento de datos. El recorte temporal, por su parte, se estableció entre 1987 y 2007 para poder dar cuenta de los procesos del mediano plazo. De este modo, se analiza lo sucedido con la producción familiar en un período marcado por cambios significativos en la matriz socio productiva agropecuaria, con tendencias concentradoras que configuran un contexto poco favorable para su persistencia.

Con el objeto de analizar desde una perspectiva amplia las estrategias desplegadas por la producción familiar en esta zona relativamente marginal de la región pampeana, recurrimos a un enfoque metodológico esencialmente cualitativo y una lógica de investigación flexible, que permitió ir dando lugar a replanteamientos a medida que se avanzaba en la tarea de investigación.

Teniendo en cuenta que optamos por un abordaje que pone especial énfasis en los actores sociales y sus relaciones (aunque haciendo jugar también los diversos condicionamientos que inciden moldeando las prácticas y elecciones que configuran las estrategias y trayectorias), decidimos concentrarnos en el análisis de un número acotado de casos, para poder trabajarlos con mayor profundidad y detalle. Por ello, construimos una muestra intencional de diez casos, cinco en el partido de Puán y cinco en el de Saavedra, que incluyó a familias productoras que se hubieran mantenido en la actividad en los últimos veinte años. Para la elección de los casos se trabajó en base a la información que al respecto brindaron agentes de extensión de INTA, con experiencia, además, como productores y asesores privados en la región.

En principio se buscó identificar casos de unidades productivas, que caracterizamos como familiares, que hubieran logrado mantenerse en la actividad entre 1987 y 2007, con diferentes grados de éxito, pero conservando su carácter familiar. Los criterios que utilizamos para distinguir a este tipo de unidades fueron: el predominio del trabajo familiar, el involucramiento directo de los miembros de la familia en las tareas productivas y de gerenciamiento y la existencia de algún capital propio, lo cual las diferencia de los casos de productores proletarizados y de las empresas claramente capitalistas, en las que se registra la división de la propiedad de los factores de producción. Luego, en base a esa información se confeccionó un listado de treinta posibles casos, de los cuales se seleccionó un grupo de diez, buscando cierta dispersión geográfica.

Como herramientas de relevamiento se utilizaron entrevistas abiertas a los miembros de las familias productoras, a través de las cuales se buscó reconstruir los cursos de acción a nivel productivo y familiar e identificar los elementos objetivos y subjetivos involucrados en los mismos, a través del discurso de sus protagonistas. Para cada caso (unidad de análisis) se intentó -con diferentes grados de éxito- entrevistar a todos los miembros del hogar mayores de 15 años, para poder incluir datos sobre la dinámica familiar, las ideas y proyecciones en torno a la unidad productiva y sus efectos sobre las estrategias productivas y familiares.

En total, se realizaron diecinueve entrevistas, de las cuales ocho fueron individuales y el resto grupales, con participación de buena parte de los miembros de la familia. Todas las entrevistas se llevaron a cabo en las casas de las familias, salvo un caso en que por cuestiones de exigencia laboral del entrevistado, se realizó en su lugar de trabajo. Esto, más allá de algunas interrupciones propias del devenir cotidiano de las familias propició un ambiente de seguridad y confianza, en el que los entrevistados se explayaron con bastante comodidad acerca de prácticamente todos los temas abordados. Por otra parte, el relevamiento de las experiencias se hizo bajo un acuerdo de anonimato. Por esta razón, al referirnos a las familias las identificaremos con un número, que responde al orden cronológico en que se realizaron las entrevistas. Además, al centrar nuestro interés en las familias, y no sólo en quien está a cargo de la unidad productiva, para identificar a los entrevistados los nombramos por su posición vincular dentro de la familia, tomando como "padre" y "madre" a las personas adultas a cargo de la explotación, y estableciendo a partir de allí las denominaciones pertinentes.

Si bien nuestra intención era realizar entrevistas individuales, en pocos casos logramos evadir la identificación de nuestras visitas con una situación de reunión familiar. En general tanto la recepción como la predisposición a relatar sus experiencias fueron muy buenas, aunque con diferentes grados de apertura según las personalidades de los entrevistados y las temáticas en cuestión. Por otro lado, los conflictos que suelen quedar solapados en las situaciones de entrevista grupal, no aparecieron abiertamente pero se manifestaron de diversas formas, y reiteradamente. De allí que podamos considerar de utilidad la información recabada, mas allá de los inconvenientes para seguir al pie de la letra los lineamientos de la metodología de entrevista en profundidad.

El trabajo de campo se realizó en cuatro etapas entre julio de 2007 y enero de 2008.

4. Las familias productoras entrevistadas

Como lo planteamos en el apartado metodológico, para construir la muestra se seleccionaron los casos a partir de una definición estricta de producción familiar agropecuaria, a la que responden, con matices, todas las familias incluidas, exceptuando el caso de una mujer sola al frente de la explotación. Este caso podría identificarse como de producción mercantil simple, ya que la productora trabaja dentro de la explotación realizando diversos tipos de tareas pero no incluye a más familiares en la conformación de un equipo de trabajo (que consideramos un rasgo que distingue a las unidades familiares). A pesar de esto decidimos conservar el caso por su peculiaridad, ya que son contadas las mujeres al frente de explotaciones en la zona.

A modo de breve presentación de las familias incluidas en la muestra repasaremos algunas características generales respecto a las variables estructurales (trabajo, capital y tierra).

En general, y en consonancia con los criterios de conformación de la muestra, todas coinciden en que sus explotaciones (y actividades extraprediales) se organizan en base a mano de obra familiar: además de la persona al frente de la unidad otros miembros de la familia aportan trabajo de manera permanente, junto con la eventual ayuda de otros familiares o asalariados no familiares. Si bien en tres casos (Familias 3, 7 y 9) se registra también la presencia de asalariados permanentes, la importancia del trabajo familiar es mayor.

Otra característica común es que las familias cuentan con "toda la maquinaria básica" propia, que les permite manejar con cierta autonomía la producción en sus predios. Y si bien en general el equipamiento supera los veinte años de antigüedad -salvo algunas excepciones-, a través del uso cuidadoso y el constante mantenimiento (que realizan ellos mismos) han logrado conservar su utilidad a lo largo del tiempo. De todos modos, en consonancia con el fenómeno generalizado en el sector, prácticamente todas las familias recurren a la contratación de servicios de maquinarias, aunque lo hacen sólo de manera ocasional y para algunas tareas en particular, manteniendo así la centralidad de su trabajo directo en la realización de la mayor parte de las tareas.

Por último, en lo que respecta a las dimensiones de sus explotaciones, la mayor parte de estas familias opera superficies menores a las 400 has (unidad económica determinada por ley para la zona del sudoeste bonaerense), y cinco de las diez trabaja en unidades de hasta 200 has. Las situaciones de tenencia, por su parte, dividen a la muestra en dos grupos principales: los propietarios puros y los que detentan formas de tenencias mixtas (propiedad más arrendamiento), con la mitad de los casos aproximadamente en cada uno de ellos. Por fuera de estas categorías aparece un solo caso de tipo puro, que trabaja exclusivamente sobre tierras arrendadas.

Mas allá de estos elementos, el grupo de familias considerado presenta un rasgo peculiar en cuanto a los esquemas productivos que despliegan: a diferencia de lo que puede observarse en gran parte de la producción familiar pampeana tienen estrategias diversificadas, tanto a nivel predial como extrapredial. Esta característica se corresponde en parte con los sistemas productivos mixtos (ganadero-agrícolas o agrícolas-ganaderos, según la zona del sudoeste de que se trate) que han sido históricamente dominantes en la región, pero parece haber profundizado su relevancia en los últimos veinte años (sumando a una mayor diversificación productiva, la diversificación de ingresos familiares), al menos en lo que respecta a estas familias. De hecho, la relevancia de la diversificación dentro de las estrategias familiares y su incidencia en la capacidad de persistencia constituye uno de los principales hallazgos de la investigación en que se enmarca el presente artículo. Y si bien no puede afirmarse la generalidad del fenómeno por lo acotado de la muestra que trabajamos, existen algunos indicios (testimonios de extensionistas, asesores y resultados preliminares de algunos estudios de INTA) de que se trata de un proceso que se registra con cierta difusión entre las familias productoras persistentes de la zona.

En la tabla a continuación se resumen algunos rasgos básicos de las familias entrevistadas, que complementan lo descripto hasta aquí y permiten dar una idea general de las características de la muestra.

Tabla 4.1: Características de las familias entrevistadas y sus explotaciones

  Tamaño explotación (superficie operada) Situación de tenencia Lugar de residencia Cantidad de miembros de la familia Actividades principales
Familia 1 127 has Propietarios puros Campo/ Pueblo 9 (madre, cinco hijos, nuera y dos nietos) Fábrica de dulce de leche, agricultura y prestación de servicios forrajeros
Familia 2 310 has Propietarios puros Campo 8 (pareja, tres hijos, yerno y dos nietos) Tambo, ganadería, agricultura y cría de chinchillas.
Familia 3 1000 has Mixto (propiedad y arrendamiento) Campo 6 (madre, dos hijos, nuera, dos nietas) Producción mixta agrícolo- ganadera y cabaña de carneros Corriedale
Familia 4 475 has Mixto (propiedad y arrendamiento) Pueblo 7 (pareja, dos hijos, yerno, dos nietos) Ganadería vacuna, criadero de cerdos, algo de agricultura y un comercio en el pueblo
Familia 5 180 has Propietarios puros Pueblo 6 (pareja, tres hijos y madre del hombre) Ganadería, panadería y comercio de regalos y ropa
Familia 6 500 has Propietarios puros Campo 5 (pareja, hijo, padres del hombre) Ganadería, algo de agricultura y cría de caballos
Familia 7 130 has Arrendatarios puros Periferia pueblo 4 (pareja, dos hijos) Ganadería, criadero de conejos y prestación de servicios forrajeros
Familia 8 200 has Mixto (propiedad y arrendamiento) Campo 6 (pareja, dos hijos, madre y hermana del hombre) Servicios forrajeros y transporte de rollos, ganadería, agricultura, elaboración y venta de tortas
Familia 9 161 has Propietarios puros Pueblo 3 (Productora, padre y madre) Ganadería
Familia 10 450 has Mixto (propiedad y arrendamiento) Pueblo 6 (pareja, tres hijos, nuera) Tambo, ganadería y agricultura

Fuente: Elaboración propia en base a datos relevados durante entrevista

Año de referencia: 2006

5. Elementos relacionales y culturales en la construcción de estrategias familiares

Incluir elementos relacionados con lo vincular, lo social y lo cultural en el análisis de las trayectorias de las familias que han logrado sostenerse en la actividad a lo largo de los últimos veinte años, permite abordar en alguna medida la complejidad que implica el estrecho lazo entre unidad productiva y unidad doméstica, característico de la producción familiar. Teniendo esto en cuenta, indagamos en la incidencia que las dinámicas familiares, las relaciones intergeneracionales y de género y las expectativas de los miembros respecto de la vida y de la actividad agropecuaria han tenido en las estrategias desplegadas por las familias entrevistadas.

5.1. Composición familiar, etapas del ciclo de vida familiar y de las EAPs

La composición y las dinámicas familiares resultan elementos insoslayables a la hora de caracterizar a las familias productoras y analizar la resolución de coyunturas (diferenciando sus formas de consumo, ahorro o inversión de acuerdo a la etapa del ciclo vital) y la construcción de estrategias de más largo plazo.

El grupo de familias de Puán y Saavedra presenta, en lo que respecta a la composición de las familias y las etapas del ciclo de vida familiar en que se encuentran, características muy variables, mientras que en lo que respecta a las fases de desarrollo de las EAPs muestran mayor homogeneidad, ya que nueve de los diez casos están atravesando por procesos similares (aunque con ciertas variaciones entre ellos).

Si consideramos la etapa del ciclo familiar por la que atraviesan es posible diferenciar, entre las diez familias, cuatro grupos con características similares (lo cual da cuenta de la heterogeneidad que presentan los casos en este sentido), sin que esas distinciones se reflejen necesariamente en la fase de desarrollo por la que atraviesan sus unidades.

En un grupo mayoritario se encuentran las familias compuestas por una pareja mayor e hijos jóvenes o de mediana edad, involucrados en las actividades familiares (Familias 1, 2, 4 y 10), que atraviesan etapas de expansión previa al traspaso (salvo la Familia 1, que reinicia su ciclo luego del traspaso). El grupo que sigue en orden de importancia reúne a las parejas jóvenes con hijos más pequeños, que aún no participan de manera regular en las actividades (Familias 3, 6 y 7). Aquí se dan dos situaciones de re-desarrollo posterior al traspaso (3 y 6), y un caso de transición entre el establecimiento y la estabilidad (Familia 7). En un tercer conjunto aparecen sólo dos casos, de parejas de mediana edad, con hijos jóvenes, algunos de ellos incorporados al funcionamiento de las explotaciones familiares (Familias 5 y 8), que difieren en el tipo de etapa por que atraviesan, ya que una (F 5) se ubica en una estabilidad descendiente mientras otra (F 8) expande sus actividades con proyección al traspaso. Por último, el caso de la mujer soltera al frente de la explotación posee la peculiaridad de no incorporar a más miembros de la familia en su estrategia, ya que es hija única y sus padres son muy mayores (Familia 9) y se encuentra en una fase de re-desarrollo posterior al traspaso, ya que se hizo cargo recientemente de la explotación familiar (Bennet, 1982; Durston, 1998).

A continuación resumimos las situaciones de las familias a través de una tabla y presentamos brevemente las especificidades de los casos, retomando la clasificación que desarrollamos.

Tabla 5.1: Composición familiar y etapa del ciclo familiar y la EAP

Composición de la familia involucrada con la explotación Etapa del ciclo familiar Etapa del ciclo de la EAP
Familia 1 6 (madre, hijo soltero, hijo casado con dos hijos) Pareja mayor con hijos jóvenes o de mediana edad, involucrados en las actividades familiares Re-desarrollo por traspaso
Familia 2 4 (pareja mayor y dos hijos solteros) Pareja mayor con hijos jóvenes o de mediana edad, involucrados en las actividades familiares Expansión previa al traspaso
Familia 3 6 (madre, dos hijos, nuera, dos nietas) Pareja joven con hijos pequeños o adolescentes sin colaboración o colaboración eventual Re-desarrollo por traspaso
Familia 4 6 (pareja mayor, hija casada con dos hijos) Pareja mayor con hijos jóvenes o de mediana edad, involucrados en las actividades familiares Expansión previa al traspaso
Familia 5 4 (pareja y dos hijos) Pareja de mediana edad, con hijos jóvenes, algunos de ellos incorporados al funcionamiento de las explotaciones familiares Estabilidad descendiente
Familia 6 5 (pareja, hijo, padres del hombre) Pareja joven con hijos pequeños o adolescentes sin colaboración o colaboración eventual Re-desarrollo por traspaso
Familia 7 4 (pareja, dos hijos) Pareja joven con hijos pequeños o adolescentes sin colaboración o colaboración eventual Tránsito entre establecimiento y desarrollo
Familia 8 6 (pareja, dos hijos, madre y hermana del hombre) Pareja de mediana edad, con hijos jóvenes, algunos de ellos incorporados al funcionamiento de las explotaciones familiares Expansión previa al traspaso
Familia 9 3 (Productora, padre y madre) Mujer soltera, sin hijos y con padres mayores a cargo Re-desarrollo por traspaso
Familia 10 5 (pareja, dos hijos, nuera) Pareja mayor con hijos jóvenes o de mediana edad, involucrados en las actividades familiares Expansión previa al traspaso

Fuente: Elaboración propia en base a datos relevados durante entrevista

Año de referencia: 2006

El primer grupo de familias que identificamos (1, 2, 4 y 10) se caracteriza por la presencia al frente de la EAP de parejas de entre 55 y 70 años (o uno de los miembros de la pareja). Los hijos, ya adultos jóvenes o de mediana edad, algunos casados, participan en general en la actividad de la explotación y se proyectan como sucesores. Las unidades se encuentran en fases de desarrollo, con la articulación de estrategias que permitan garantizar la generación de recursos suficientes y cierta estabilización de los resultados económicos, para dar mayor fluidez al proceso de traspaso.

La Familia 1 está conformada por una mujer viuda con hijos mayores, varios de ellos casados y con hijos. Dos de los hijos trabajan en el campo y el resto se dedica a otras actividades. Los hijos que continúan con la actividad agropecuaria/agroindustrial son el mayor y el menor. El primero, que maneja la fábrica de dulce de leche familiar está casado y tiene dos hijos adolescentes que no participan en las actividades de la explotación. Él es el sucesor designado para continuar con la fábrica y desde hace algunos años tiene a su cargo la mayor parte de las tareas, aunque las decisiones las toma en conjunto con la madre (quien fundó la fábrica). El hijo menor, por su parte, además de hacer agricultura en el predio familiar presta servicios de maquinaria en campos de la zona. Él es el sucesor designado para continuar a cargo de la explotación agropecuaria del predio. Es soltero pero planea casarse pronto y formar una familia en el campo.

El reciente deceso del jefe de familia aceleró el proceso de traspaso y los hijos pasaron a estar a cargo de gran parte de las decisiones. Luego de un largo período de estabilidad, se encuentran ante una fase de reinicio de la actividad en nuevas manos.

La Familia 2, por su parte, está constituida por una pareja mayor aún activa, con una hija y dos hijos varones jóvenes, quienes empiezan a hacerse cargo de la explotación. La hija, casada y con cuatro hijos, no participa en las actividades o los ingresos de la explotación. Sí lo hacen dos de sus hijos, que, en calidad de ayudantes ocasionales se perfilan, por su gusto por el campo y el compromiso con las tareas asignadas, como posibles sucesores a futuro, a pesar de estar aún en edad escolar.

Los dos hijos menores de la pareja, solteros, trabajan en la explotación junto con los padres, aunque cada miembro de la familia tiene responsabilidades específicas sobre diferentes actividades: el hijo mayor se ocupa del tambo, el menor de un criadero de chinchillas, el padre de la agricultura y de ayudar en el tambo y la madre de las tareas domésticas, de autoconsumo y ayuda en el criadero. Mediante esta estrategia buscan generar ingresos suficientes para poder asegurar la continuidad de los hijos en el campo. Uno de ellos está empezando a formar una familia en el campo y el otro planea seguir allí aunque sin pareja. Se encuentran en una fase de expansión, de desarrollo, previa al traspaso.

La Familia 4 está conformada por una pareja mayor, un hijo varón y una hija, casada con dos hijos adolescentes. La familia de la hija se encuentra directamente involucrada en el funcionamiento de la explotación, ya que sus cuatro miembros realizan tareas (ya sean de campo o administrativas) y los hijos se proyectan como sucesores a futuro. El hijo varón, por su parte, es profesional y no participa habitualmente de las actividades de la explotación, aunque sí en algunas decisiones importantes.

La mayoría de las tareas productivas están a cargo del yerno (quien es el sucesor designado, junto con su esposa, para seguir con la explotación) aunque las decisiones más importantes siguen estando a cargo del hombre mayor, que también participa en algunas de las tareas de campo. Este caso se ubica también en una fase de expansión previa al traspaso.

En la Familia 10, por último, una pareja mayor con sus dos hijos varones llevan adelante la explotación. La hija, por su parte, no está vinculada al funcionamiento de la explotación, aunque recibe ayudas económicas eventuales. Tiene su propia familia y un proyecto independiente, no relacionado a la producción agropecuaria.

El hijo mayor, que está casado y esperando su primer hijo, participa hace varios años de la actividad de la explotación y se perfila como el sucesor. El hijo menor, por su parte, es adolescente y sólo muy recientemente se ha incorporado como mano de obra estable dentro de la EAP, aunque ya lo hacía anteriormente de manera ocasional. Se encuentran en un momento de búsqueda de mayor escala y productividad, por la inminencia del traspaso, las crecientes necesidades del hijo mayor en plena etapa de conformación de su familia y por la incorporación de otro posible sucesor en la actividad.

El segundo grupo (Familias 3, 6 y 7), por su parte, reúne explotaciones manejadas por parejas de entre los treinta y los cuarenta años, con hijos pequeños o adolescentes, que en algunos casos ya participan del trabajo en la explotación de manera ocasional. Dos de las unidades de este grupo se podrían ubicar en un etapa de estabilidad con re-desarrollo por traspaso, mientras que una tercera se trataría de un caso en transición entre el establecimiento y el desarrollo.

En el caso de la Familia 3 la explotación está a cargo de dos hermanos, que trabajan y toman las principales decisiones, y la madre de ambos, que participa en algunas tareas de gestión y las tomas de decisión más importantes. El menor de los hijos es soltero y el mayor está casado y tiene dos hijas pequeñas (en edad preescolar). La familia está conformada además por dos hijas mujeres, que no participan directamente de la actividad agropecuaria pero reciben un pago por el arrendamiento de la parte del campo que les corresponde.

El traspaso de la dirección del campo a los hijos se produjo hace unos cinco año atrás, luego del fallecimiento del padre. En ese momento, con una pesada deuda encima, madre y hermanos decidieron disolver la sociedad familiar con que trabajaba el padre y seguir por su cuenta. Desde entonces han reordenado las actividades y recuperado superficie operada, con el fin de proveer recursos para los dos núcleos familiares que dependen de la explotación (el hijo soltero vive con la madre). Es un caso de reinicio de las actividades en nuevas manos, aunque con el apoyo de la generación precedente.

La Familia 6 está conformada por una pareja joven, llegando a los cuarenta, que trabaja el campo familiar, con la ayuda de su hijo adolescente. La composición de la familia se completa con los padres de él y dos hermanas casadas, con proyectos independientes y sin participación en el funcionamiento o los ingresos de la explotación

Los padres del hombre, que aún viven, cedieron el control sobre la unidad productiva hace unos pocos años y aunque el padre sigue siendo el titular de la explotación, no participa ya en las tareas o las decisiones. Se encuentran en una fase de expansión luego del traspaso, tratando de estabilizar los resultados de la nueva etapa para seguir creciendo y procurar cubrir las necesidades de la familia y dar posibilidades de educación para el hijo, que se perfila como sucesor.

La Familia 7 está constituida por un matrimonio joven y dos hijos adolescentes. La familia del hombre posee campo y lo trabaja y hasta hace unos cinco años atrás trabajaban en conjunto en la explotación familiar. En ese momento la pareja entrevistada decidió emprender su proyecto independiente, a raíz de los conflictos familiares que desplazaron al hombre del traspaso de la explotación familiar. Los hijos no participan generalmente en las actividades agropecuarias que desarrolla la familia, mientras que la mujer tiene un emprendimiento propio dentro del predio y además colabora en las tareas de campo y de gestión tanto agropecuarias como de prestación de servicios.

Este caso se trata de un proyecto que transita entre las fases de establecimiento y desarrollo. Luego de algunos años de iniciada la nueva etapa han logrado estabilizarse en su actividad y comienzan a renovar el capital con que cuentan. Si bien el acceso a la tierra puede considerarse facilitado en alguna medida por pertenecer la parcela que alquilan a la familia, su objetivo es conseguir la mayor independencia posible respecto de la familia paterna.

En tercer lugar, encontramos dos casos en que parejas de mediana edad (entre cuarenta y cincuenta años) manejan las explotaciones con la ayuda de alguno de sus hijos (Familias 5 y 8). En ambos casos los hijos varones se encuentran vinculados a la explotación mientras las mujeres no están directamente involucradas, y todas han hecho carreras universitarias. En cuanto a las fases por las que atraviesan las explotaciones, se trata, como lo planteáramos más arriba, de experiencias muy disímiles.

En el caso de la Familia 5 la explotación está en manos de un hombre de mediana edad, casado, con tres hijos jóvenes (entre los veinte y los treinta años). Sólo la hija mayor está en pareja (y tiene sus propios ingresos) y los otros dos son solteros, todos sin hijos. Las mujeres de la familia no participan en las actividades agropecuarias (la esposa tiene un comercio, la hija mayor es profesional y la menor está terminando sus estudios universitarios en una ciudad cercana), pero colaboran en la panadería familiar. El hijo varón, por su parte, trabaja con el padre, tanto en la elaboración de pan como en el campo, y además trabaja transitoriamente en otros establecimientos.

La etapa en que se encuentra la explotación de esta familia puede identificarse como de estabilidad descendiente. En los últimos años han sostenido la explotación en la medida de sus posibilidades y existe el deseo de continuar en la actividad, aunque no parece haber en la familia una perspectiva optimista en ese sentido, relacionada con los escasos recursos financieros con que cuentan, el deterioro de la infraestructura productiva, el endeudamiento (por la compra de la panadería) y el desánimo y sentimiento de extrañeza del productor respecto de la tierra que trabaja (se la cede su madre pero no la considera como propia). Se trata, sin dudas, del caso en situación más precaria y con posibilidades de quedar fuera de la actividad a pesar de la existencia de un posible sucesor.

La Familia 8, por su parte, está compuesta por una pareja y sus dos hijos, solteros y sin hijos. La hija, que tiene un título universitario, trabaja en una empresa agroindustrial asentada en la zona. Si bien no interviene en las actividades de la explotación, participa en algunas decisiones y aporta recursos para el sostenimiento de algunas necesidades del hogar, mientras que en ocasiones los ingresos de la explotación son utilizados para solventar algunos de sus gastos. El varón trabaja con el padre en la explotación y la prestación de servicios de maquinarias, en una especie de sociedad de hecho. La esposa, por su parte, tiene un emprendimiento propio y colabora también con las tareas de gestión de las actividades que desarrollan. La madre y la hermana del productor, además, reciben ayuda para mantener la casa del pueblo (donde vive la hija del productor) y solventar algunos otros gastos, aunque no participan en las tareas o las decisiones.

Se encuentran en una fase de expansión, con el creciente aporte del hijo en términos de trabajo. El objetivo se centra en fortalecer la productividad de la explotación y mejorar la capacidad de trabajo en la prestación de servicios para asegurar suficientes ingresos que permitan el retiro de la pareja y el traspaso a manos del hijo en algunos años, en la situación más holgada posible.

Por último, nos queda referirnos al caso de la Familia 9, en que una mujer soltera se encuentra al frente de la explotación, atravesando una forma peculiar de la fase de re-desarrollo por traspaso, ya que retomó la actividad luego de años de abandono por parte de su familia.

La Familia 9 se compone de una mujer de mediana edad, hija única, soltera y sin hijos, y sus padres, ya mayores. Hace unos pocos años atrás la mujer decidió hacerse cargo de la explotación familiar. Por una circunstancia personal, una enfermedad grave, decidió abandonar la docencia (su principal actividad y sustento hasta ese momento) y dedicarse a manejar la explotación. El campo y la actividad agropecuaria tienen en este caso una función "terapéutica" además de económica.

Durante largo tiempo la EAP se mantuvo en una estabilidad estática, a raíz de la falta de interés del padre respecto a la actividad (ya que había heredado el campo y la actividad pero nunca estuvo conforme con ese tipo de vida). Actualmente, y partir del involucramiento de la mujer en la actividad se ha dado un nuevo comienzo, en nuevas manos, y el objetivo central parece ser recuperar el patrimonio familiar y ponerlo en valor, además de procurar ingresos suficientes para la familia. En este sentido, este caso presenta una particular "carga" del núcleo domestico sobre el productivo, a causa de la enfermedad del padre (postrado hace algunos años), la frágil salud de la productora y la avanzada edad de la madre. En ese sentido, y en relación a la falta de sucesor/a, esta familia se encuentra en una situación frágil y vulnerable en cuanto a su posibilidad de persistencia, pero a diferencia del otro caso crítico (Familia 5), cuentan con mayores recursos financieros, de capital y de tierra.

Luego de esta breve descripción de las características y las dinámicas que muestran las familias del sudoeste bonaerense que incluimos en nuestro trabajo avanzaremos sobre su incidencia en la conformación de las estrategias desplegadas por estas familias a lo largo de los últimos veinte años.

5.2. Unidad productiva, unidad doméstica y dinámicas familiares

En términos generales, la conjugación dentro de las explotaciones familiares de unidades domésticas y productivas determina que las asignaciones de energía y recursos a la explotación no puedan considerarse racionales en el sentido ideal de la racionalidad formal weberiana (en términos del mayor retorno financiero por la inversión de una cantidad determinada de recursos). Las funciones empresariales de la familia productora requieren de ajustes constantes, en vista de las relaciones que se establecen entre los diferentes miembros de la familia, a medida que éstos desarrollan nuevas necesidades e intereses.

Desde el punto de vista de la empresa, las necesidades de la familia representan una carga. Esa carga, por su parte, varía entre familias, ya que cada una puede tener sus propias concepciones acerca de cómo educar a los jóvenes, encontrar recreación, cuidar de los enfermos, decorar la casa, etc. Se da, entonces, una tensión entre los ingresos destinados a la explotación y los destinados al consumo, por lo cual se requiere una constante negociación para equilibrar las situaciones y encontrar soluciones que no pongan en riesgo la continuidad de la actividad y de la familia (Bennet, 1982:115).

En los casos de las familias del sudoeste, familia y empresa se conjugan y si bien aparecen en los testimonios desavenencias familiares en torno al uso de algunos recursos, su permanencia en la actividad bajo la forma de organización familiar da cuenta de cierta capacidad para resolver esos conflictos. El ámbito que se privilegia al resolverlos, por su parte, depende de las coyunturas productivas de las explotaciones, el contexto económico general, las demandas familiares cambiantes y el peso de las pautas de consumo imperantes. Por otra parte, más allá de las tensiones que pueden aparecer en ese sentido, la valoración altamente positiva del trabajo en familia y la identificación del estrecho lazo entre unidad productiva y doméstica (o "empresa" y familia) como una ventaja frente a otro tipo de explotaciones aparece recurrentemente en las expresiones de los entrevistados:

"La desventaja mas grande que a veces tiene una empresa familiar es la familia si no acompaña. La empresa no es desventaja para la familia. Si no hay apoyo de la familia la empresa no funciona. La ventaja es justamente que la familia acompañe. Porque si la empresa funciona bien los ingresos van a la familia. Y hay momentos que dan ganas de bajar los brazos porque son años de sufrimiento. Pero ahí estuvo el apoyo de la familia, no hubo demandas ni cuestionamientos, cuando había que achicar, achicábamos y todos dispuestos a trabajar en todo siempre..." (Padre, Familia 10)
"Aparte la empresa siempre, cuando tenés un puntal al lado es mas fácil. Y es lo que pasa en las empresas de familia. Uno apuntala a otro. Cuando es unipersonal, sola, es difícil. Siempre la persona tiene que tener un puntal al lado. Nunca tiene que estar sola. Porque siempre cuatro ojos ven más que dos y esa es una cosa que es así, no va a cambiar nunca". (Hijo 1, Familia 1)
"Yo de trabajar en familia lo veo todo positivo, no es lo mismo con gente de afuera que no cuida realmente lo que te va a cuidar una persona de la familia, si uno le da a entender que a un plazo termina uno y empieza el otro. Porque a la larga queda para los hijos, si lo cuidan es un bien para ellos. Sabiendo que lo van a trabajar y lo hacen, realmente tiene sus ventajas". (Madre, Familia 4)

En general, todos los entrevistados marcan la dificultad de diferenciar entre unidad productiva y familia, y aunque recurren a algunas prácticas para formalizar los movimientos de recursos en uno y otro ámbito (registros, pozos separados), lo más corriente es cierta confusión. De todos modos, esto no es identificado necesariamente como una debilidad, aunque sí se reconocen las complicaciones operativas o los conflictos que puede suscitar en momentos puntuales. En este sentido se expresaba uno de los entrevistados en relación al establecimiento de prioridades al sopesar las necesidades productivas y domésticas:

"Al ser una empresa familiar, vos no le podés dar la prioridad a la empresa, la prioridad la tiene la familia. ¿Cómo hacés para diferenciarlo? No podés. La prioridad la tiene la familia. Me parece a mí, no se si estaré errado o no. Y por ahí el tipo [en sentido genérico] va a hablar con un ingeniero que le dice vos tenés que hacer así, así y así pero si no tenés plata, no lo hacés. Si el tipo con esa plata que sale poner tal cultivo tiene que vivir, no es una opción. Y hace las cosas como puede y ya arranca haciendo las cosas mal, y el resultado no va a ser excelente, va a ser más o menos". (Hijo 1, Familia 2)

Cuando las demandas de la familia se centran en necesidades como alimentos, salud, educación, vestimenta o algún esparcimiento, se privilegia su satisfacción, aunque se releguen algunos gastos productivos. Cuando aparecen otro tipo de requerimientos (autos, piletas, vacaciones), la opción suele darse en el sentido contrario: no sin tensiones, se decide producir primero para gastar después. La valoración positiva del trabajo en familia permite sostener un cierto equilibrio consensuado entre las necesidades de la explotación y la familia y encuentran allí más ventajas que desventajas, a pesar de las dificultades citadas.

"Ahora mi señora quiere una pileta pero antes de decidirnos tenemos que ver en que conviene gastar la plata... Conversar y llegar a un acuerdo... Yo creo que primero es tener la herramienta, generar la plata y después ver que se hace con eso. Y ella a veces me dice... pero lo entiende, eh? Tenemos alguna discusión pero siempre llegamos a algún acuerdo..." (Padre, Familia 7)
"La otra vez estábamos por comprar el tractor y él [el marido] se entusiasmó con el auto. Yo quería que compráramos el tractor, porque primero lo del campo, pero el hijo nos convenció de que nos diéramos el gusto y le hicimos caso. Después igual nos salió la oportunidad del tractor... Si las cosas son conversadas salen mejor. Además nosotros tenemos la tranquilidad de saber que el hijo nos da respaldo ante cualquier cosa que aparezca" (Madre, Familia 4)

Otro punto que se relaciona con la forma en que se conjugan las necesidades de empresa y familia es la etapa del ciclo de vida en que se encuentra la familia. En las familias que están prontas al traspaso, como la número 2, se suelen privilegiar los gastos productivos (con el objetivo de expandir la actividad lo suficiente para poder traspasar una unidad rentable y garantizar ingresos para quienes se retiran):

"Hemos tomado algunas medidas un poco... a veces son difíciles de asimilar... Un poco en favor de que los hijos queden en el campo. Darles... en su momento al mayor le gustaba el tema tambo y lo apoyamos en todo lo que se podía, significó muchas privaciones de nuestra parte, algunas deudas que están colgadas, que no las pudimos pagar con tal de apoyarlo a él y hoy ya está andando adelante, está andando muy bien. Ya tiene el futuro organizado... En este momento estamos ayudando al más chico a armarse con las chinchillas...Yo veo que con las actividades que están haciendo, ellos y sus hijos van a poder seguir. Y nosotros podemos ya ir pasando la posta y estando todos tranquilos, pudiendo vivir bien todos, con lo que nos gusta..." (Padre, Familia 2)

Por su parte, las familias más jóvenes, con niños pequeños o en edad escolar buscan también mejorar sus operaciones pero orientando mayor cantidad de recursos a los requerimientos de la familia, como lo plantea este testimonio:

"Nosotros tratamos de estar dentro de lo que se puede bien, ir haciendo cosas nuevas, tener algunas máquinas mas o menos nuevas, no te digo estar en lo último pero lo mejor posible... Pero siempre poniendo primero que no nos falte para vivir tranquilos, sin lujo pero sin andar corriendo porque te enfermaste o se enfermó el nene y no tenés un peso para un remedio. Además lo que tenemos ahora como meta es que [el hijo] pueda estudiar, así que el esfuerzo se hace un poco para eso también..." (Madre, Familia 6)

5.3. Relaciones intergeneracionales y perspectivas de traspaso

Otro componente que suele identificarse como clave al hablar de agricultura familiar es el traspaso de las explotaciones de generación en generación. Ese proceso, que solía formar parte del devenir natural de las unidades familiares, se ha constituido en las últimas décadas en un problema, tanto en nuestro país como en otros contextos nacionales. En parte, por la aparición de nuevos horizontes laborales -mejor considerados que el trabajo rural- movilizados por un mayor acceso a la educación y la socialización urbana de la mayoría de los hijos de los productores. Por otro lado, las experiencias de crisis repetidas, que han mermado las capacidades de subsistencia de importantes capas de productores agropecuarios, han dificultado la reproducción de las explotaciones en la medida necesaria para dar trabajo y sostener a familias ampliadas.

En la mayor parte de las familias de Puán y Saavedra entrevistadas, sin embargo, la cuestión del traspaso no parece ser un problema. Mas allá de posibles tensiones en torno a la elección de los sucesores, en ningún caso aparecieron conflictos abiertos en torno a este tema. En la mitad de ellos (Familias 1, 3, 6, 7 y 9), esto se explica porque se encuentran en una fase posterior al traspaso reciente, o de establecimiento y desarrollo de sus emprendimientos, por lo cual los conflictos e intereses en juego se centran más en el funcionamiento actual que en la proyección de un proceso sucesorio. Los otros cinco casos (2, 4, 5, 8 y 10), por su parte, sí se encuentran en fases previas al traspaso por lo cual sería esperable registrar algún tipo de tensión. No obstante, el objetivo de permanencia en la actividad que aparece guiando los cursos de acción de estas familias les ha permitido encontrar mecanismos para incluir a las nuevas generaciones en las operaciones actuales, con perspectivas a la sucesión.

Si bien el carácter grupal de la mayor parte de las entrevistas puede considerarse un escollo para la aparición abierta de conflictos intergeneracionales, la existencia de disputas en torno al traspaso no apareció abiertamente tampoco en las entrevistas individuales con los hijos de las familias en fase previa al traspaso. Más adelante volveremos sobre algunos elementos que podrían explicar este fenómeno.

De todos modos, y más allá de la fase por la que atraviesan actualmente las familias, todos coinciden en el deseo de que la unidad se transmita a las generaciones más jóvenes y que "todo quede en familia", como lo plantean estos testimonios:

"La idea nuestra fue siempre trabajar en familia... Así lo hizo mi abuelo y también lo pensaba mi viejo... Nosotros ahora nos estamos volviendo a estabilizar después de varios años complicados y estamos con eso en la cabeza, las nenas son chiquitas, mi hermano no tiene chicos... así que ahora estamos en esto, pero siempre con la cabeza en hacer las cosas para mantener lo que logramos, ir mejorando y que el campo quede en la familia... no tener la desgracia de tener que volver a vender un pedazo nunca más... " (Padre, Familia 3)
"Si uno le da a entender que a un plazo termina uno y empieza el otro.... Nosotros le hacemos ver al yerno que si ellos lo cuidan va a ser para ellos. Porque nosotros si bien lo estamos apoyando al yerno, ya con el negocio el día de mañana él [el marido] se jubila, yo ya me jubilé, viviremos de esto [el autoservicio]... Viene para ellos, por eso si lo entienden..." (Madre, Familia 4)

Ahora bien, a pesar de esta tendencia general, entre los casos aparecen diferentes grados de optimismo en la perspectiva de sucesión, de acuerdo a las experiencias particulares. Respecto a ese punto, dos casos se diferencian del resto por la mirada poco expectante respecto al traspaso, pero en cada caso por diferentes motivos. En el caso de la Familia 5 la falta de expectativas positivas se explica por el análisis pesimista de la situación de los chacareros chicos, la situación precaria en que se encuentra la explotación y la escasa base de recursos con que cuentan para ampliar su reproducción.

"Yo lo que siento es que no sé si uno está... desesperanzado no diría. Pero uno ve que los cambios que van viniendo no son cosas que uno esperaba. Si vos me veías a mí quince años atrás mi meta hubiera sido seguir adelante, haber podido comprar herramientas más grandes. Pero ¿a dónde llegás, a qué llegamos con cómo se plantearon las cosas? Y fijate que ahora hay una perspectiva bárbara para Argentina para lo que es cereal, carne, pero resulta que la política interna no sé si va a alcanzar. Así que yo ahora no me hago ninguna... no quiero hacer más proyectos. Ya veremos si el pibe puede seguir más adelante, no es que no me gustaría, pero como están las cosas..." (Padre, Familia 5)

En el caso de la Familia 7, por su lado, la explicación tiene que ver con las relaciones interpersonales conflictivas que determinaron la salida del productor entrevistado de la explotación familiar (y el inicio de su propio emprendimiento agropecuario).

"Cuando llegás a cierta edad ya... ahí está él [el padre] con el empleado que es buenísimo pero es de afuera... entonces qué mejor que sigan los de la familia aunque tengas que ocupar gente, por ahí. Pero el día que mi viejo no pueda mover más las piernas yo no voy a ir allá. Si cuando yo podía estar no estaba, ahora que se arregle solo también. Y yo le voy a plantear las cosas así. Porque mejor que de confianza que yo, que iba a cuidar las cosas de él porque algún día iban a ser mías e ir continuando... y qué mejor para él sabiendo que las cosas van a seguir como él... Qué mejor para él y para mí... nos hubiéramos beneficiado los dos y terminamos perjudicados". (Padre, Familia 7)

En este sentido, la relación que se establece entre padres e hijos, la comunicación y el grado de participación real que los más jóvenes tienen efectivamente en la toma de decisiones y en las actividades dentro y fuera de las explotaciones juegan un papel fundamental en la forma en que se organizan las estrategias productivas y se proyecta la sucesión. Si bien en general se conjugan las expectativas e intereses de los diferentes miembros, y se da paso paulatinamente a la transmisión intergeneracional, no siempre la dinámica se da en los términos ideales de mayores que quieren dejar el lugar a los más jóvenes y jóvenes que buscan espacios para hacer su propia trayectoria dentro de la misma linea de trabajo familiar. En el caso de las familias entrevistadas, la mayor parte de los hijos y nietos incluyen en su horizonte de posibilidades dedicarse a la actividad agropecuaria, continuando la tradición familiar en ese sentido, aunque siguiendo diferentes trayectorias, según las formas que imponen las aspiraciones y las estructuras familiares. En algunos casos, se incluye rápidamente al menos a uno o más hijos en el esquema de la explotación, mientras en otros el involucramiento de los hijos o nietos en las actividades familiares ha sido vedado hasta tanto no terminen de estudiar, postergando así sus definiciones en cuanto a su trayectoria laboral futura. Cuando las descendientes son mujeres, la cuestión de la participación y la sucesión toma otros matices, que trataremos en el próximo apartado.

En cuanto a la actitud de los padres, tanto mayores como jóvenes juzgan negativamente aquellos casos en que los progenitores no procuran oportunidades a sus hijos y no ceden el mando hasta edades muy avanzadas (o al quedar de algún modo incapacitados para seguir al frente de las explotaciones), poniendo en riesgo no sólo el campo sino la propia familia. En este sentido se expresaba el padre de una de las familias, resumiendo en su posición las ideas de la mayor parte de los entrevistados:

"La mayoría de los hijos que se van de los campos es porque los padres no quieren aflojar un tranco, ni en la parte del manejo del campo ni en la económica. Nosotros pensamos que es mejor darle una oportunidad a los hijos, porque la mayoría de los padres terminan apretándole el cogote a los hijos y peleándose y se van del campo por esa razón. Hay un caso de un hombre que recién a los 92 años le paso el campo a los hijos. Entonces no. Acá tenemos el caso de un vecino que tiene 73 años y maneja todo él y los hijos tienen más de 50 años y maneja todo él. Hasta la luz les paga, el gas todo, y está a punto de estallar la familia. Y claro, ¿entonces que pasa? Al final trabajan como perros los padres y los hijos, y al final terminan recibiendo lo mismo los hijos que haberles dado una oportunidad y que hicieran su trabajo. Y los padres tendrían que disfrutar un poco más los hijos, porque es la realidad. ¿Por qué no le dejan tranquilos a los hijos que trabajen y se dedican a disfrutar? Hay que pensar un poquito. Darles una oportunidad, más siendo que están trabajando bien, están haciendo algo que les gusta..." (Padre, Familia 2)

En contraposición a este tipo de actitudes que critican, las familias entrevistadas son en general abiertas al diálogo, buscan encontrar soluciones negociadas a los conflictos y han propiciado el traspaso paulatino de tareas y tomas de decisión entre generaciones, aunque a veces eso genere incertidumbres respecto del futuro.

"Cuando empecé a tomar más decisiones no fue un día que dijo mi papá bueno, agarrá, ahora decidís vos... hasta ayer decidía yo y ahora decidís vos. No, yo desde hace tres o cuatro años, cuando trajimos la máquina [de siembra directa], ya medio que él me dijo bueno, ya sabes cuáles son los ingenieros de la cooperativa... me empezó a decir andá a averiguar esto, lo otro, y después me dijo hacé lo que a vos te parezca. Y alguna que otra vez me habrá dicho hacelo... no es que de un día para el otro tenés que hacerte cargo de todo vos... Y así, después ya se hizo costumbre y yo hacía lo que quería". (Hijo 2, Familia 1)
"Si hoy viene capaz tu hijo y te dice esto lo vamos a reformar, lo vamos a dar vuelta patas para arriba... Bueno, perfecto. Pero cuando esté puesto patas para arriba, vos vas a seguir trabajando o te vas a ir y nos vas a dejar a todos dados vuelta patas para arriba? Hoy uno se pone a pensar, igual que habrán pensado nuestros viejos: este vuelco va a ser para beneficio pero ¿éste va a seguir trabajando? ¿O me voy a tener que hacer cargo yo del fardo?" (Padre, Familia 10)

Es decir, tratan de generar espacios para que los hijos puedan continuar en la actividad familiar, aunque también defienden la libre elección de los hijos. Si bien sus deseos se orientan a la transmisión de un oficio además de una porción de tierra, comprenden las opciones por otras ocupaciones. De todos modos, en los casos en que uno o más de los descendientes decide dedicarse a otro tipo de actividad, dentro del esquema familiar existe alguien más que continúa con la explotación (sea familiar directo o político), lo cual vuelve menos problemáticas aquellas decisiones.

De todas formas, esto no implica que las perspectivas generacionales no choquen y generen miradas contrapuestas en cuanto al manejo de las explotaciones o las características del proceso sucesorio. De hecho, en relación al primer punto, se suscitan discusiones cotidianas, en las que se encuentran el saber hacer aportado por la experiencia con la impronta técnica e innovadora propia de las nuevas generaciones. En general, a medida que avanza la edad de los descendientes, las decisiones son cada vez más compartidas, por lo cual se ven en la necesidad de buscar soluciones equilibradas, que respondan medianamente a los parámetros de deseabilidad de ambas generaciones. Si bien los hijos son, en general, respetuosos de la experiencia y el consejo paterno/materno, no consideran que los saberes tradicionales sean suficientes para enfrentar la producción en el contexto actual, por lo cual proponen y defienden cambios productivos y de manejo, aún frente a la resistencia de sus mayores. Los padres, por su parte, reconocen que sus conocimientos ya no son suficientes e integran, en mayor o menor medida, las perspectivas aportadas por los hijos a las tomas de decisiones cotidianas.

Esta suerte de negociación entre perspectivas de manejo aparece también motivada por la necesidad de dar espacio de desarrollo personal a los hijos, para que puedan hacer un camino propio, a pesar de no estar aún al frente de las explotaciones. Sobre ese proceso de búsqueda de acuerdos se expresaban padre e hijo de la Familia 8:

"H: Por ahí uno ve cosas modernas... Por ejemplo el arado, y al tipo le gusta andar con el arado, y yo veo que no se usa más! Y bueno, por ahí discutimos pero vamos bien...
P: Vamos a un mismo fin y a veces hay cosas lógicas... Por ahí la experiencia mía me hace ver distintas cosas, que él a lo mejor no las ha pasado y entonces no las puede ver.
H: Y después me dice ¿viste?
P: Pero por ahí hay cosas en que él va más adelantado y que sirve y yo aflojo también, no soy duro. Soy vasco pero... tampoco yo quiero que él se sienta presionado, o apretado o a disgusto trabajando porque yo le porfeo que haga esto. Yo veo que va, que sirve, vamos a probar. Si va mal y bueno... Y la vez que nos va mal con algo la analizamos, la vemos". (Padre e Hijo, Familia 8)

En cuanto a las desavenencias en relación a los procesos sucesorios, como lo planteáramos al inicio del apartado, no encontramos más que referencias a discusiones menores al respecto. Este hecho plantea una situación que puede parecer un tanto idealizada, por la escasa conflictividad implicada en las relaciones padres-hijos y la cuestión del traspaso, por lo cual resulta necesario tomar en cuenta algunos elementos, de diferente orden, que podrían ayudar a comprender esta peculiaridad.

Por un lado, se trabajó con una muestra pequeña, que intencionalmente incluyó a familias que se hubieran sostenido en la actividad, lo cual puede relacionarse, entre otras cosas, con la capacidad que tuvieron de superar las tensiones en relación al traspaso.

Por otra parte, la búsqueda de armonía a través de la negociación aparece relacionada con experiencias pasadas de conflictos o tensiones dentro de la familia (Familias 2, 3, 4, 7) o con las vivencias de familias vecinas o conocidas en que la escasa predisposición al dialogo y la prevalencia de personalismos (generalmente de los padres) y actitudes autoritarias han tenido efectos negativos sobre las explotaciones y los núcleos familiares.

También es de destacar que en las familias prontas a la sucesión y en las que han pasado recientemente por ese proceso, el número de herederos no es muy importante y cuando lo era, la dinámica familiar se encargó de que a lo sumo dos de ellos se encontraran vinculados a la explotación, teniendo los demás otras ocupaciones e intereses. Esto permitió, en los casos en que prevalecían las buenas relaciones familiares, llegar a diferentes tipos de arreglos entre hermanos y/u otros parientes. En otros, la conflictividad con miembros de la familia ajenos al núcleo del hogar, llevó a que tuvieran que adoptar medidas más drásticas, como vender parte del campo, para poder asegurar la continuidad de la familia en la actividad.

En general, puede decirse que en lo que respecta a las relaciones intergeneracionales y el traspaso, las características de la mayoría de los casos considerados muestran que a pesar de que los procesos de sucesión puedan resultar más o menos dificultosos, las familias están comprometidas con la reproducción intergeneracional, mientras que los conflictos aparecen relacionados a la disputa de intereses con parientes ajenos a la familia nuclear.

Ese acuerdo, más o menos explícito, se hace visible de diversas maneras: 1) compartiendo equipos, en general a cambio de trabajo (Familias 7 y 10); 2) garantizando la toma de créditos o proveyendo el crédito directamente (Familias 1 y 8); 3) posibilitando el acceso a tierra propiedad de miembros de la familia (Familias 3 y 5); 4) ayudando a los hijos a emprender nuevas actividades dentro y fuera de las explotaciones (proveyendo otros recursos fuera de los financieros) (Familias 2, 4 y 6). De modo similar a lo que plantea Roberts (1996), en estos casos la asistencia y ayuda familiar ha sido fundamental en la posibilidad de las nuevas generaciones de continuar en la actividad.

En última instancia, más allá de las consideraciones anteriores, aparece la evidencia de la permanencia de estas familias en la actividad, a pesar de las múltiples situaciones adversas por las que han atravesado. Su propia persistencia sugiere que en alguna medida han logrado cierta estabilidad en las relaciones interpersonales, mas allá de la satisfacción individual que pueda implicar para cada miembro el arreglo particular alcanzado.

5.4. El lugar de las mujeres, el traspaso y los arreglos conyugales

En cuanto a la incidencia de las cuestiones relacionadas con el género, en líneas generales, se han producido en los últimos veinte años cambios en las relaciones familiares y conyugales que se reflejan en la organización interna de las explotaciones. Por ejemplo, las tareas identificadas como femeninas han ido cambiando: de la dedicación principal en las tareas reproductivas, domésticas, las mujeres han pasado a cumplir un papel fundamental en las actividades de gestión, que resultan uno de los nuevos y más importantes requerimientos de la producción agropecuaria actual. Junto con esto, ha decrecido su intervención en el trabajo manual directo al tiempo que parece haber crecido su participación directa en las tomas de decisión, aunque algunos espacios fundamentales en la continuidad de las explotaciones le sigan estando negados, como el de ser consideradas posibles sucesoras de los padres en la actividad.

En general, dentro de las explotaciones de las familias entrevistadas las labores "masculinas" se centran en las tareas productivas (conducción de maquinarias, cuidado de animales, laboreo, cultivo, etc), mientras que las "femeninas" giran en torno a la administración y gerenciamiento de las unidades. Estas actividades se suman, además, a las que realizan en el ámbito doméstico, ya que no cuentan con ayuda en ese sentido. Algunos maridos o hijos colaboran eventualmente pero las tareas domesticas siguen siendo un "terreno" casi de exclusividad femenina. Es decir, las mujeres no suelen realizar tareas físicas, de campo -aunque hay excepciones- pero participan en los aspectos más logísticos, de administración y comercialización. De hecho, en esos ámbitos las mujeres parecen jugar un papel muy importante en la defensa de los intereses de las explotaciones, como lo demuestra el testimonio de esta pareja:

"P: Ahora agarró un poco la manija de los papeles ella porque a veces nosotros no podemos. Y además no tengo cara para cobrar los trabajos...
M: No tiene cara. Aunque te parezca mentira desde que yo salgo a cobrar cómo pagan y cómo cambiaron las cosas... que él me dé la orden nomás.
P: Porque si yo tengo que ir dos veces a cobrarle a un tipo no me gusta.
M: Si yo tengo que ir cuatro veces voy, y me pagan. Aparte a veces le pedían gauchadas de hacer boletas y resulta que después no le pagaban el IVA y con los ingresos brutos teníamos que ponernos nosotros. Esa es otra cosa que tuve que poner un poco de límite porque a cualquiera le hacía favores. No es que por ahí no puedas hacer un favor, yo le preguntaba a las chicas [las contadoras] si se podía, pero si no te pagan..." (Padre y Madre, Familia 8)

Así, las formas efectivas en que se organizan las tareas y los roles que asumen las mujeres dan cuenta de la importancia de las intervenciones femeninas en el manejo de las explotaciones. Si bien la matriz de relaciones en que se mueven, y les resulta aceptable, es tradicional, centrada en figuras masculinas, rescatan su capacidad de acción y de defensa de su producción y del patrimonio familiar, desde una perspectiva particular y una mirada diferente a la de los hombres.

"Yo pienso que no tenemos ni más ni menos condiciones que los hombres. Incluso me parece que en algunas cosas tenemos más condiciones. Porque nosotras somos capaces de defender una empresa y también en paralelo mantener una familia y la casa, que es lo que la vida nos exige. Por costumbrismo, por no se qué, no se cuál es la razón pero... hace poco se está entrando la variable de que el varón colabore con la mamá pero... la generación de mi papá muy pocos hombres lavaban los platos o cambiaban los pañales. Ahora lo están haciendo". (Madre, Familia 1)

En cuanto a la incidencia en las decisiones y la participación con emprendimientos propios dentro del esquema de la economía familiar, las entrevistadas marcaron diferencias con las generaciones que las precedieron así como cambios dentro de su propia historia marital.

"Cuando recién nos casamos yo no participaba en las decisiones, porque trabajábamos en sociedad con mi cuñado y mi suegro. Estuvimos diez años y yo no me metía, no me gustaba... Pero yo ya le había dicho a [su marido]: esta sociedad no va, porque trabajamos, trabajamos, trabajamos, tu hermano pone peón, paga peón y lo pagamos la sociedad. Se trabajaban los dos campos en sociedad y bueno, después se rompió esa sociedad, se repartieron las herramientas, cada cual se quedó con lo suyo y ahí cuando ya empezamos a estar solos ahí sí, ahí ya sí empecé a intervenir cuando se tomaban las decisiones". (Madre, Familia 2)
"Yo pienso que el lugar de la mujer ha cambiado en los últimos años. Entiendo que no es lo mismo la mujer que era mi mamá hace 70 años, que lo que somos nosotras o lo que van a ser nuestras hijas, esa es mi manera personal de verlo. Yo creo que en general la mujer es emprendedora. En la generación de mi mamá ellas estaban más atadas al marido. Me parece que había más patriarcado. Por ahí podía haber casos al revés, de matriarcados pero me parece que en general fue así, que la mujer estaba más sometida. Yo tuve más libertad de acción, un poco propiciada por mi papá. Él nos consultaba, nos tenía muy en cuenta. Y... éramos cinco mujeres... no tuvo mucha opción..." (Madre, Familia 1)

Ahora bien, a pesar de que efectivamente se pueden distinguir el tipo de tareas asignadas por género, en algunos casos y circunstancias esto se desdibuja. En muchas de las familias compartir las tareas físicas y de gestión en la pareja parece ser parte ineludible de los inicios de la familia al frente de la explotación. Por ejemplo, en el caso de la Familia 7, durante la etapa de establecimiento de la explotación y la prestación de servicios la pareja compartía el trabajo, iban a los campos con los chicos pequeños en la camioneta y se turnaban para manejar las máquinas. Actualmente ella ya no trabaja a la par de él, que tiene un empleado, pero sigue colaborando en algunas tareas. La pareja de la Familia 10 tiene una experiencia similar. Al hacerse cargo de la explotación, la mala situación requería del mayor esfuerzo de ambos, que decidieron trabajar el tambo familiar entre los dos, sin ayuda contratada. Así, la mujer llegó a ordeñar a mano, a punto de parir y luego lo hizo con los chicos a su lado, o compartían la realización de labores en algún campo alquilado, o iban a cortar leña al monte con los chicos. Hoy en día, con la explotación en funcionamiento, colabora eventualmente en tareas de campo pero se dedica principalmente al ámbito doméstico y a las producciones de autoconsumo (y venta de los excedentes).

Es decir, la participación de las mujeres en la etapa de establecimiento de la familia en la actividad, y en momentos de crisis, es sumamente relevante, así como su intervención en etapas delicadas de la actividad, como la comercialización y las gestiones administrativas. En otros casos, la presencia de algún otro familiar de la misma generación (hermanos, primos) puede tomar el lugar de la mujer, en ese sentido.

De todos modos, a pesar de la importancia del aporte femenino, la incorporación de las hijas (y de algunas esposas) en las tareas de la explotación sigue siendo poco frecuente y esto, en algunos casos, representa una limitación de los posibles horizontes de desarrollo laboral y una desventaja clara en caso de querer o tener que hacerse cargo del campo familiar. El caso de la Familia 9 resulta ilustrativo en este sentido, y además manifiesta la capacidad de resolución y de superación de las limitaciones externas a través de la organización y el trabajo grupal.

"Cuando hice el corte [se hizo cargo de la explotación] tenía muchísimo temor porque nunca había estado a cargo del campo. Y como te decía en mi casa nunca se hablaba de las cosas... Y mamá también viene de familia con campo pero su hermano se había hecho cargo del campo. Entonces yo le consultaba a mamá y estaba aterrorizada. Papá ya estaba con sus problemas de salud, no podía contar con él para nada. Sabía que era un desafío, tenía terror pero...
Yo ya más o menos me había informado con este muchacho [un ingeniero], decidía si se hacía esto o lo otro. Pero cuando llegábamos a esto de encontrar contratistas... Ay! Cuando tenía que comercializar la hacienda, busqué un veterinario de mi edad, o un poco más chico, como para sentirme más cómoda y poder averiguar todo lo que no tenía ni idea, sin problema. Y así se fue encausando. El grupo de Cambio Rural de mujeres realmente para mi fue de muchísima ayuda porque podíamos preguntar sin miedo a que nos dijeran andá a lavar los platos. Sí, muchas veces cuando voy a la agronomía y hay mucha gente le digo al dueño "después vengo!" porque si estás preguntando..." (Mujer soltera, Familia 9)

En esta misma línea, la participación de las mujeres de las familias en los procesos de sucesión no aparece en las entrevistas como un escenario posible. De hecho, no lo es en la generalidad de las unidades familiares. Esto implica que, ante la necesidad o el deseo de estar al frente de una explotación, una mujer deba realizar una serie de aprendizajes que si bien pueden no haberle estado vedados a lo largo de su vida, no son los que se consideran "naturales" dentro de la estructura familiar. Entre las familias de Puán y Saavedra que entrevistamos no encontramos casos en que se considerara a alguna de las hijas como posibles sucesoras, aunque sí a sus maridos (Familia 4).

La mayoría de las hijas de estas familias han estudiado y tienen trabajos independientes de las explotaciones, y sus proyectos familiares también se dan por lo general desvinculados de la unidad productiva (mientras algunos varones planean construir casas y formar su familia en el campo). Aunque participen en algún sentido, y aporten incluso recursos y/ o trabajo para el sostenimiento de la EAP, son los hermanos varones quienes son designados como sucesores. En este sentido se prolonga la historia de algunas de las madres, que si bien fueron herederas de parte de los campos familiares no se hicieron cargo de ellos, cediendo el control a sus hermanos, maridos, cuñados o primos.

En este aspecto existe una gran naturalización del orden establecido, las mujeres suelen no incorporar la posibilidad de ocuparse de las explotaciones a pesar de estar interesadas en la actividad y tener competencias para hacerlo. Cuando, además, no se ha tenido acceso a conocimientos relacionados (formal o informalmente), las dificultades se multiplican, como lo plantea la mujer al frente de la explotación de la Familia 9:

"Yo [la inseguridad] la sentía en el hecho que no soy ingeniera agrónoma o veterinaria. Si tuviera una capacitación para el campo a mí no me molestaría ser mujer e ir a negociar porque sé de lo que estoy hablando, pero no tengo ni idea! Porque cuando llegué no tenía idea de nada! Entonces no sabía ni de que me estaban hablando, o si estaban haciendo las cosas bien... Ahora de pronto es como que aprendes a ser un poco más cortante. Al principio ni se me ocurría. Y ahora con lo de Cambio Rural, el veterinario, me han hecho tomar conciencia que la genética que hay es una buena genética, tenemos en buen estado los terneros entonces subí la oferta. En eso me he ido haciendo. Yo creo que ahora no me pesa tanto como al principio... pero no por ser mujer sino por no tener capacitación en esto.
Lo que pasa es que los ambientes son de hombres, cuando tuvimos que formar el grupo [de mujeres productoras de Cambio Rural] hasta que encontramos ocho... y vos decías pero vos tenés tu campo. No, pero mi marido se hace cargo, mi hermano, mi primo. Y a mí lo que me había quedado grabado, que siempre sentí de papá y mamá, vidas que se van y que no quedan conformes con como vivieron y todo por no haberse hecho cargo ellos de la administración. Entonces queda esto de decir no... Yo siempre pensé que cuando te manejan tus bienes te manejan tu vida, entonces yo digo esto es mío, tendré que aprender y de últimas si lo maneja otro no va a dejar de equivocarse y encima yo no aprendo. Y de mis equivocaciones ni te cuento cómo aprendo!" (Mujer soltera, Familia 9)

Un último aspecto que resulta interesante para analizar las relaciones familiares y el lugar de las mujeres es considerar las características de los arreglos conyugales. Excepto en el caso de Familia 9, en que la explotación está bajo la dirección de una mujer soltera, y el de la Familia 1 en que la mujer enviudó recientemente, en los demás casos las características de los vínculos conyugales coinciden con lo que Barlett (1987) identifica como modelo marital agrario, aunque con ciertos matices según los casos.

En el modelo marital agrario marido y mujer son "socios" en la "empresa familiar" y comparten las responsabilidades financieras y laborales. Este aspecto se da, en general, en todos los casos, con la participación directa (aunque a veces no muy visible) de las mujeres y los hijos en las tomas de decisión, el trabajo manual y las tareas de gestión.

Por otra parte, la mujer se encuentra comprometida con la explotación no sólo por lealtad al marido sino porque sus aspiraciones personales se relacionan con el éxito de la unidad productiva. Ya sea a través de la incorporación de nuevas actividades en las explotaciones (Familias 1, 7 y 8) o por el trabajo en las tareas de campo (Familias 2 y 6), consideran propio el proyecto y luchan por sostener la producción y procurar mejores resultados.

Además, en caso de que la mujer tenga un trabajo independiente los ingresos se reúnen en un pozo común, evidenciando responsabilidades compartidas. En los casos de las familias entrevistadas en que las mujeres aportan ingresos por su propia cuenta, ésa es la forma de manejar los recursos. No se considera que la manutención del hogar y el sostenimiento de la explotación sean responsabilidad exclusiva del hombre en tanto proveedor (aunque discursivamente se lo ubique en esa posición). Los ingresos de las diferentes actividades, y de los diferentes miembros de la familia (cónyuges, hijos) se combinan y ponen a disposición para cubrir las necesidades familiares y permitir la reproducción y expansión de la explotación. Ellas eligen, aún más que sus maridos incluso, dedicarse a la actividad agropecuaria como medio y modo de vida.

En relación con esto último, las mujeres sienten apego emocional por la explotación y la familia y los modos de esparcimiento y la importancia de la compañía mutua reflejan la unidad entre empresa y familia. En general destacan la importancia de generar relaciones familiares y de trabajo (dentro de la explotación) lo más armónicas posible. Tratan de encontrar, sobre todo en los casos en que se está próximo al traspaso, formas de que los hijos puedan desarrollar sus proyectos personales (laborales y afectivos) dentro de la estructura familiar pero resguardando su independencia e intimidad. Tanto hombres como mujeres consideran de gran importancia las buenas relaciones maritales y con los hijos y la preservación de las esferas individuales y familiares dentro de las estructuras ampliadas.

"Llevarse bien en la familia es re importante, tanto en el matrimonio como con los hijos. El cuñado [hermano de su marido] está separado y ya no tiene la ayuda de la familia, ya no es lo mismo... Se criaron de la misma forma pero las cosas les salieron muy diferentes, y él no tiene la compañía que tiene que tener, y eso se hace notar, ya sea en la chacra o mismo porque se está solo..." (Madre, Familia 2)

No resguardar los vínculos implica en algún sentido una amenaza para la continuidad de la explotación bajo una forma de organización familiar. En particular aparece un énfasis muy marcado en la necesidad de preservar la independencia de la pareja y las formas de ser de cada familia, por lo cual se hacen esfuerzos para que, aunque modesta, cada familia tenga su propia casa y puedan así resguardar su privacidad.

"Desde que nos casamos vivimos solos en el campo. El cuñado y su señora, en cambio, vivieron con los abuelos unos años, hasta que los abuelos se fueron a vivir al pueblo. Tenían cocina aparte pero no era lo mismo, y no es que se peleaban o tenían problemas, pero la intimidad no era la misma. Yo pienso que las familias y las parejas tienen que tener su independencia, su intimidad y cada familia tiene su forma de ser, de hacer las cosas. Por eso siempre le digo a los chicos, aunque sea chiquita, háganse su propia casa, tengan su propia casa y su privacidad". (Madre, Familia 2)

En particular llama la atención en este sentido el caso de la mujer de la Familia 1, que emprendió el proyecto de la fabrica de dulce de leche como un medio para lograr independizar su núcleo familiar de la familia del marido:

"El [hijo] más chico por ahora vive acá [con ella en el campo], el día que se case...Pero nos llevamos de perlas, sí, con todos. Cada cual en su casa. Es lo fundamental. Yo porque cuando me casé vine a vivir con mis suegros y no quiero que ninguno de mis hijos pase por esa experiencia. No quiero a ninguno viviendo conmigo. El casado, casa quiere y tiene que tener su privacidad. Cuando nos casamos estuvimos así muchos años, por eso empecé a hacer cosas para independizarme. Primero hacer casa aparte porque no quería criar a sus hijos dentro de otra familia, y después, de ese ahogo nace la fábrica". (Madre, Familia 1)

A partir de lo desarrollado hasta aquí es posible afirmar que el involucramiento de las mujeres de estas familias en diferentes aspectos del funcionamiento de las EAPs difiere en alguna medida de lo que plantea Barlett (1987) al analizar las experiencias de las familias productoras del estado de Georgia (EEUU), donde encuentra una cierta reticencia de las mujeres a trabajar en las EAPs, en parte por la sobrecarga que les significa (lo suman al trabajo doméstico) y en otros casos porque consideran el ser productoras agropecuarias una ocupación poco femenina y/o poco o nada interesante.

Aunque entre las mujeres entrevistadas una dijo no sentir gusto o apego por las tareas de campo y estar en el campo en apoyo de su pareja, en general, las mujeres, aún no proviniendo de familias rurales, sienten compromiso y gusto por la actividad agropecuaria y buscan participar activamente al menos de las decisiones (suelen estar subordinadas en alguna medida a lo que sus esposos dispongan como ámbitos de discusión) porque sienten como propio el proyecto de la explotación familiar. Este alto grado de compromiso parece ser un elemento importante para comprender las trayectorias de persistencia de estas familias.

5.5. Aspiraciones y expectativas personales y la continuidad familiar en la actividad

El sistema de producción familiar está gobernado también por las actitudes y aspiraciones de los miembros de las familias. Las familias productoras, mas allá de su condición de productores primarios, no viven "sólo de pan" y siempre existen otros intereses y deseos, que no siempre coinciden con la disposición a colaborar en la explotación o continuar en la actividad a partir del traspaso generacional. Existen tensiones entre la mayor escolarización/educación de los hijos y los requerimientos de trabajo en la unidad y entre los parámetros urbanos de consumo y las perspectivas de vida en el campo (Bennet, 1982:114).

Como lo planteábamos más arriba, si bien en general las generaciones más jóvenes de las familias entrevistadas parecen tener interés y perspectivas de continuar en la actividad familiar, la corta edad de algunos de ellos (o la aparición de proyectos alternativos más interesantes) aporta cierta incertidumbre acerca del devenir de las familias en ese sentido.

Por otra parte, las situaciones críticas por las que ha atravesado la producción familiar y los crecientes requerimientos (en términos económicos pero también de conocimientos, competencias) que implica sostener la actividad promueven en las familias una mayor valoración de la educación formal. Aún para continuar trabajando como productores agropecuarios es necesario incorporar conocimientos y competencias que no se adquieren ya simplemente por transmisión de saberes tradicionales.

Así, entre generaciones se observa un cambio muy importante en cuanto a los niveles de educación formal alcanzados. En la franja etárea de cincuenta años y más predominan las personas con primaria completa (y en algún caso incompleta), mientras que entre los más jóvenes, predomina la secundaria completa. En este último grupo aparecen también casos de estudios terciarios y universitarios completos (todas mujeres) y dos casos de secundaria incompleta (varones).

De todos modos, es de destacar que quienes alcanzan los mayores grados de educación formal no son quienes se dedican a las explotaciones como medio de vida. En particular, como ya lo señalamos, son las mujeres de las familias las que estudian en la universidad o carreras terciarias y son en general excluidas del proyecto sucesorio, por lo cual se trata de proveerles, a través de la educación, de herramientas para poder subsistir por fuera de la estructura de la economía familiar. Y si bien algunos hijos varones también tuvieron experiencias de educación superior, no lograron pasar de los primeros años por diversos motivos y volvieron al campo, definiendo su perfil ocupacional, aún antes y tal vez en un sentido diferente al que propiciaba la dinámica propuesta por la familia:

"Yo me fui a estudiar a Bahía, ingeniería electrónica en la UTN, pero no me pude acostumbrar a vivir ahí. Los fines de semana volvía, hacía trabajos acá en el campo y me dí cuenta que me gustaba mas esto que estar en la ciudad estudiando. No se, era un ambiente muy diferente y ya me habían ofrecido trabajo acá en Puán... Así que entré a Maltería y trabajé ahí diez años hasta que dejé... Ser empleado es difícil... teniendo la opción a no ser, no? En realidad nadie tendría que ser empleado, todos tendríamos que trabajar por la propia... Yo venía viendo que por un lado yo estaba de empleado y él [el padre] estaba necesitando una persona: estábamos haciendo las cosas mal. Porque con un campo chico, armado, con asesoramiento y todo, me parecía que era medio... había que hacer cosas... Y si tenés la posibilidad de trabajar en lo de uno me parece que es mejor. Aparte siempre me gustó. Sí. Si no, no lo haría. Posibilidades de trabajos, de un año y pico acá, he tenido muchísimas pero siempre comparo y veo si voy a estar mejor, y me da un poco no se qué dejar todo en banda. Nos ha costado un montón de años llegar a un montón de cosas, y dejarlas paradas..." (Hijo, Familia 8)
"Yo cuando terminé la secundaria me fui a estudiar a Buenos Aires, no me gustó, no me gustaba tampoco mucho estudiar, entonces... así que de vuelta para el campo. Fijate que yo me fui a estudiar algo completamente distinto al campo, me fui a estudiar ingeniería mecánica, con la idea de salir a trabajar en los fierros, en algo que me guste, que se yo... Pero después entré a averiguar que los que se recibían de ingenieros mecánicos entraban a trabajar adentro de una empresa, a mandar gente, a jefe de mantenimiento. Y digo no, yo en una empresa no voy a trabajar. Me moriré de hambre como un perro pero no... Y dejé de estudiar. Y como me gustaban los fierros conseguí trabajo en Buenos Aires, en un taller mecánico que era de un equipo de carrera... Pero ahí te das cuenta de que igual no te gusta, porque no hacés lo que te gusta, hacés lo que te mandan, contrarreloj, todo rápido y no te mandés ninguna porque volás... Y ahí me volví para el campo. Y por ahí te planteas: ¿qué quiero hacer realmente? Porque no te gusta estar encerrado, no te gusta... ¿Qué es lo que te gusta? Por ahí si no te gusta un trabajo muy rutinario, te gusta estar al aire libre, te gustan los fierros, y... no te quedan muchas alternativas.... Y entonces te terminás decidiendo por el campo. Lo tengo a mano, está medio abandonado pero igual lo podemos poner a trabajar..." (Hijo 2, Familia 1)

En consonancia con la necesidad de proveer las mejores y mayores alternativas a los hijos, aparece el énfasis de las familias en que los hijos y nietos completen, como mínimo, el nivel medio. Contar con una educación lo más completa posible es visualizado cada vez más como un requisito para poder desenvolverse en el mundo actual. Y ante la posibilidad de que la actividad agropecuaria no les interese como medio y modo de vida o las cosas vayan mal para la familia y deban retirarse de la actividad, la educación formal es identificada como proveedora de alternativas de inserción laboral. En este sentido se expresaba uno de los miembros de la Familia 1, quien a pesar de no haber querido estudiar una carrera universitaria pretende que sus hijos sigan otro camino:

"Yo hoy a mis hijos sí les exijo una carrera universitaria y ellos no me lo cuestionan ni nada. Ya saben que tienen que ir a la universidad y por lo menos una ingeniería, por lo menos unos seis años de universidad se van a tener que comer. Yo se los voy a exigir, pero de ahí en más... Hoy en día hay que tener más alternativas, tanto si les gusta seguir con la fábrica [de dulce de leche] como si se quieren dedicar a otra cosa" (Hijo 1, Familia 1)

En este aspecto aparece también una cierta impronta de género, ya que esta preocupación es más evidente en madres y abuelas que en las figuras masculinas. Y esto, además de las motivaciones expuestas, se relaciona, en general, con la frustración de las mujeres en cuanto a su propia educación. Ellas hubieran querido contar con las posibilidades que otorga una mayor educación pero por cuestiones familiares no lograron ir más allá de la primaria. Por eso, insisten en la formación de sus descendientes y sienten una gran desilusión frente a la poca importancia que dan sus hijos y nietos a esas oportunidades.

"La verdad que a mi me duele que los chicos no quieran estudiar porque yo siempre quise y no pude, es algo que yo siento que me falta, se entiende? Yo soñaba con que [el hijo más chico] terminara [la secundaria] pero no hubo caso. Dice que no le gusta, y tiene facilidad pero no hay caso... Y yo pienso, si yo hubiera tenido esa oportunidad... pero bueno, no hay caso, le gusta el campo, dice que quiere trabajar..." (Madre, Familia 10)
"A mí me hubiera gustado poder seguir estudiando pero hice toda la primaria pupila y tenía que quedar pupila también toda la secundaria, y yo lo sufría y en mi casa me necesitaban, así que me volví al campo, con mis padres. Pero siempre me quedó... Por eso yo le insistía a los chicos que estudiaran. La secundaria seguro, por lo menos. Y después los dos fueron a la universidad pero [el hijo] no se adaptó a vivir en la ciudad, le gustaba pero prefirió volverse a trabajar con el padre. Y [la hija] sí, por suerte ella sí pudo terminar y tiene su título". (Madre, Familia 8)
"El deseo tan fuerte de que los chicos estudiaran yo creo que es de toda la vida. Porque por el hecho que yo fui una estudiante frustrada, lo pensaba... Yo quería darles una carrera universitaria a cada uno y digo, con lo que da el campo y viviendo a porcentaje con mi suegro nunca vamos a llegar a nada. Entonces digo: tengo que hacer algo para generar los recursos necesarios para que estos chicos sigan estudiando en una universidad. Y esa fue la idea. Ahí empieza la historia de la fábrica. I Y fijate que de los cinco el único que tiene título es uno... pero bueno, era mi sueño y yo hice todo a mi alcance para darles las oportunidades que yo por allí no tuve..." (Madre, Familia 1)

De todos modos, y a diferencia de lo que parece ser frecuente en otros casos, estas familias no buscan "salvar" a sus descendientes del trabajo rural, salvo tal vez en el caso de la Familia 5, cuya perspectiva pesimista respecto al futuro de la producción familiar los impulsa a desincentivar el interés por lo agropecuario en sus hijos y a estimular su ocupación en otras actividades.

Así, la permanencia de los más jóvenes en la actividad responde tanto a las expectativas de los padres respecto a la continuidad de la familia en la actividad como de los hijos respecto a la posibilidad de ocuparse en un trabajo con perspectivas de crecimiento económico y por su propia cuenta. Este último elemento, la alta valoración de la actividad por cuenta propia, el ser "sus propios jefes" y la relativa autonomía que eso implica en términos de desarrollo laboral y personal, en tanto valor transmitido de generación en generación, resulta de gran relevancia a la hora de comprender las trayectorias de permanencia de estas familias. Por otra parte, más allá de las motivaciones personales (de continuidad con una tradición familiar y de cálculo económico de los beneficios relativos entre ocupaciones) también debe considerarse que eligen ese tipo de ocupación porque representa la mejor opción entre las que se encuentran a su alcance, ya que no cuentan con calificaciones ni experiencia de trabajo que les permita una inserción laboral segura y rentable en el mercado laboral urbano.

Es decir que, en estos casos, la perspectiva de continuidad no sólo forma parte de las expectativas de las generaciones mayores sino que se encuentra también entre los más jóvenes, que consideran la actividad agropecuaria como un proyecto deseable (por apego a una tradición familiar y las características de su socialización), posible (por adecuado a sus competencias) y factible (por los procesos de cierta capitalización, diversificación productiva y de ingresos que proveen posibilidades de proyección de la actividad en el mediano y largo plazo; su creciente participación en las tareas y decisiones productivas y familiares).

Por último, en cuanto a la incidencia de las pautas de consumo urbano en contraposición a la vida en el medio rural, el contraste se da, en parte, cada vez más diluido. Si bien la vida en el campo sigue siendo distinta, por el relativo aislamiento, el acceso a servicios y las comodidades con que se cuentan actualmente en el medio rural disminuyen las diferencias con la vida urbana. De todos modos, sí se conserva una calidad de vida diferente y la libertad en términos de consumo que implica no estar en contacto permanente con el mercado concentrado en los centros urbanos.

"Yo vivo en el campo y pienso morirme en el campo y fijate ahora me quedo sola porque hace unos meses falleció mi marido y me quedo a vivir acá. Porque ¿sabés que pasa? Para mí éste es mi lugar, me gusta el campo, me gustan las plantas... A mí me gusta, soy medio loca en ese sentido. Y ahora me preguntan si me voy a quedar en el campo sola y les digo que sí, que estuve toda la vida para hacer... luchamos toda la vida para tener una casa linda, la terminamos de hacer.., a mi me gusta la privacidad del campo, estamos a un paso, tenemos teléfono, luz, no tengo internet pero no la necesito tampoco y si quisiera la podría poner y a los chicos les encanta a todos venir acá. Entonces yo hago mi vida acá, me ocupo de las instituciones que me ocupo igual y hago mi vida social igual que si estuviera en el pueblo pero en el campo". (Madre, Familia 1)
"Nosotros dentro de todo no nos podemos quejar porque hacemos sacrificio pero por lo menos estamos en el campo. En el pueblo me dicen: Ah! ¿Estás en el campo? Si hacé de cuenta que estamos en el pueblo, estamos a 7 km pero no por eso vamos todo el tiempo... tenemos luz eléctrica, gas, tenemos las comodidades. No hay mucho lujo pero tampoco necesitás. El día que queremos ir al pueblo vamos. No, no, nunca pensamos en irnos a vivir al pueblo. Pero claro, quién te dice, eso ahora que dentro de todo estamos todos bien. Ya si alguno de nosotros, Dios no quiera, por ahí se enfermara, por ahí cambiaría las cosas y ahí lo pensás..." (Madre, Familia 8)

Estos elementos, por otra parte, son revalorizados por los entrevistados, por lo cual no se constituyen en obstáculo sino en incentivo para continuar en la actividad y, en algunos casos, viviendo en el campo.

Además, en el contexto económico general de los últimos años la producción agropecuaria familiar ha recuperado su rentabilidad, en mayor medida que otras ocupaciones, por lo cual genera recursos para permitir el acceso a diversos consumos. Si bien el modo de vida de estas familias no las presenta como movilizadas principalmente por el consumo, la mejor situación económica en que se encuentran les ha permitido "darse algunos gustos más" que los habituales y eso se constituye también en un incentivo para continuar trabajando e insistir en un esquema de producción, que si bien les exige períodos de sobreesfuerzo laboral y sacrificio en los consumos, les provee los medios para una vida sin grandes lujos pero cómoda y comparable a la de una familia de clase media urbana.

6. Reflexiones finales

A partir del análisis de diversos aspectos desarrollados hasta aquí, surgen una serie de características relacionadas con lo vincular, lo cultural y lo social que aparecen explicando, en parte, las actitudes y motivaciones por detrás de las decisiones y prácticas que han llevado a estas familias a ser más "exitosas" que otras en su intento por permanecer en la actividad agropecuaria.

En primer lugar, se destaca el alto grado de compromiso que muestran los miembros de la familia con el trabajo y la continuidad de la explotación y el proyecto familiar. Los motivos que animan esa actitud son variados. Por una parte, a partir de la socialización y los valores transmitidos de generación en generación se registra entre los miembros de las familias una alta valoración de la actividad agropecuaria como medio de vida. En este sentido, se entiende que los mayores de estas familias no busquen "salvar" a sus hijos y nietos de la vida de campo (aunque tal vez sí a sus hijas y nietas).

Asimismo, la perspectiva de traspaso juega en diferentes sentidos, según los miembros de la familia de que se trate. Entre los más jóvenes, la posibilidad de suceder a los mayores al frente de las explotaciones genera un interés mayor por sostener la actividad en las mejores condiciones posibles, mientras que los mayores buscan generar recursos suficientes y espacios de inserción para los más jóvenes, reforzando la posibilidad de que la familia continúe en la actividad y asegurando suficientes ingresos para el retiro.

Por su parte, y en estrecha relación con el compromiso de las familias, la preservación del patrimonio familiar y de un legado que traspasar a las generaciones más jóvenes aparece como un motivo de peso en la conformación de las estrategias de estas familias. Así, la reproducción intergeneracional de las explotaciones no está guiada sólo por el deseo de asegurar un medio de vida a la familia en el largo plazo: junto con el traspaso de la tierra se espera transmitir una forma de ser y de hacer, que tiene, en general, años de tradición en la familia. En este aspecto, juegan un papel fundamental las buenas relaciones intergeneracionales y la apertura de los mayores a incorporar a las nuevas generaciones y sus ideas a las decisiones importantes en torno a la familia y la explotación. La capacidad de diálogo, relacionada con la escasa incidencia de actitudes patriarcales (y hasta su condena por parte de mayores y jóvenes), se evidencia en que han logrado sortear conflictos y tensiones en torno a las formas de organización de la producción y las tomas de decisión y continuar trabajando como equipo.

Otro elemento relevante a tener en cuenta al visualizar las estrategias que han permitido a estas familias productoras sostenerse en un contexto poco favorable es el singular papel que han cumplido las mujeres dentro de esos esquemas familiares. Si bien el aporte femenino continúa siendo poco visible en el relato de las trayectorias, su gravitación es creciente y paulatinamente su trabajo (doméstico y productivo, administrativo y logístico) va siendo reconocido como fundamental para el funcionamiento y crecimiento de las explotaciones. Esto, no obstante, no se refleja aún en su inclusión como potenciales herederas frente a la perspectiva de traspaso de las explotaciones, lo cual da cuenta de la dificultad que implica (tanto para hombres como para mujeres) superar esquemas mentales y de organización familiar tradicionales en el medio rural. Es decir, si bien en alguna medida la histórica invisibilidad de la mujer dentro de los esquemas productivos agropecuarios (su identificación inmediata con el ámbito "reproductivo" de la familia y la explotación o como "ayudante" y no como trabajadora o productora), al menos en estos casos, comienza a superarse, a nivel más general los obstáculos a superar en el reconocimiento pleno del peso real de su aporte y de sus derechos siguen siendo significativos.

Retomando la cuestión de los elementos que juegan en la configuración de las estrategias familiares y productivas estas familias puede decirse, entonces, que si bien son motivadas por los objetivos económicos que siguen la lógica capitalista del sistema en que se encuentran insertas, tienen por detrás también objetivos de satisfacción personal y familiar, de continuidad de tradiciones productivas y conservación de un legado a través de las generaciones. El compromiso con un proyecto heredado y reconstruido con impronta propia de generación en generación convierte en estos casos a la persistencia en una cuestión de familia.

Notas

(1) Si bien algunos de estos elementos pueden ser identificados como adversos a los procesos de persistencia, su inclusión en los esquemas productivos bajo determinadas modalidades ha favorecido trayectorias de permanencia. Por ejemplo, la externalización de tareas, que suele identificarse con la expulsión de mano de obra familiar y, en el extremo, con el cambio del carácter de los operadores (que dejarían de ser productores directos para ser simplemente gerenciadores), al incorporarse como complemento del trabajo directo de las familias en las explotaciones, permite sostener la actividad sin necesidad de realizar importantes inversiones en maquinarias ni incorporar trabajo asalariado para superar coyunturas de alta demanda de trabajo.

(2) La comparación de los datos proporcionados por los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002, muestra que en el partido de Saavedra se registró una disminución del 16,5% del total de las explotaciones, mientras que las unidades de hasta 500 has disminuyeron en un 25%. En Puán, por su parte, el total de explotaciones registró una caída del 29% y las EAPs de hasta 500 se redujeron en un 33% entre los dos censos (porcentaje que supera los datos promedio para la provincia de Buenos Aires, similares a los que se registran en Saavedra).

Bibliografía

BALSA, Javier. 1995. "La lógica económica de los productores medios: expansión y estancamiento en la agricultura pampeana. El partido de Tres Arroyos". En: BJERG, María Mónica y Andrea REGUERA (compiladoras). Problemas de la historia agraria. Nuevos debates y perspectivas de investigación. Tandil: IEHS. pp. 323-352. ISBN: 950- 658- 034- 0

BALSA, Javier. 2006. El desvanecimiento del mundo chacarero. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. ISBN: 987-558-104-6

BALSA, Javier. 2008. "Capitalismo, explotaciones familiares y modos de vida. Reflexiones a partir del caso pampeano". V Jornadas de Investigación y Debate "Trabajo, propiedad y tecnología en la Argentina rural del siglo XX" - UNQ-CONICET. Bernal.

BARDOMÁS, Silvia. 1994. Trayectorias en la agricultura familiar. Tierra, producción y herencia en Pigüé (1920 1994). Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Historia y Sociología Agraria. FLACSO-Argentina.

BARLETT, Peggy. 1993. American Dreams, Rural Realities. Family Farms in Crisis. North Carolina: The University of North Carolina Press. ISBN: 0-8078-4399-7

BARSKY, Osvaldo; Alfredo PUCCIARELLI y Andrés BARSKY. 1997. "Configuración espacial de los principales ámbitos regionales agrarios del país". En: BARSKY, Osvaldo y Alfredo PUCCIARELLI (compiladores). El agro pampeano: el fin de un período. Buenos Aires: FLACSO. ISBN: 950-290-487-7

BARSKY, Osvaldo y Jorge GELMAN. 2001. Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo-Mondadori. ISBN: 987-9397-21-5

BLANC, M. 1994. "Family farming in a changing world". Sociologia Ruralis. Vol.34, no. 4. pp. 272-292. ISSN: 0038-0199

BENNET, John. 1982. Of time and the Enterprise. North American family farm management in a context of resource marginality. Minneapolis: The University of Minnesota Press. ISBN: 081-661-051-7

BOURDIEU, Pierre. 1996. Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa. ISBN: 950-9113-43-3

CARRIZO, Jorge et al. 1998. Diagnóstico de situación del sector rural de la zona de Villa Iris y propuestas de trabajo para la intervención del INTA. Documento de trabajo- GOT Bordenave Centro. Bordenave: INTA Bordenave.

CHAYANOV, A. 1985 [1924]. La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Nueva Visión. ISBN: 950-602-096-5

CRAVIOTTI, Clara. 2001. "Tendencias en el trabajo agrario y dinámicas familiares". V Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires.

DE NICOLA, Mónica. 2006. "Estrategias de reproducción de explotaciones familiares en contextos históricos variables". VII Congreso Latino-Americano de Sociología Rural, ALASRU. Quito, Ecuador.

DURSTON, J. 1998, Juventud y Desarrollo rural: marco conceptual y contextual. Santiago de Chile: CEPAL.

ENRIQUE, Mario et al. 1998. Diagnóstico del área de trabajo del GOT Bahía Blanca. Documento de trabajo. Bahía Blanca: INTA Bordenave/INTA H. Ascasubi.

FRIEDMANN, Harriet. 1978. "World market, State and Family Farm: Social bases of household production in the era of ware labor". Comparative Studies in Society and History. Vol. 20. Nro.4, pp. 545-586. ISSN: 0010-4175

GALESKI, Boguslaw. 1977. Sociología del campesinado. Barcelona: Península. ISBN 84-297-1302-6

GÓMEZ, Pedro; Miguel PERETTI; José PIZARRO y Antonio CASCARDO. 1991. " Delimitación y caracterización de la región". En BARSKY, Osvaldo (de). El desarrollo agropecuario pampeano. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. ISBN: 950-694-145-9

GONZÁLEZ, María del Carmen. 2002. "Agricultura en zonas mixtas pampeanas y tipos de productores: Los casos de Azul y Tres Arroyos". En: TADEO, Nidia (coordinadora). Procesos de cambio en las áreas rurales argentinas. Hacia la construcción de un nuevo concepto de ruralidad. La Plata: Nidia Tadeo. pp. 19-32. ISBN: 987-43-4373-7

GONZÁLEZ, María del Carmen, Nora PUPPI y Marcela ROMÁN. 2003. "Tendencias recientes de la producción familiar de Tres Arroyos". III Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires.

GONZÁLEZ, María del Carmen (organizadora). 2005. Productores familiares pampeanos: Hacia la comprensión de similitudes y diferenciaciones zonales. Buenos Aires: Astralib. ISBN: 987-1214-01-4

GRAS, Carla. 2008. "Trabajo, propiedad y herencia: una reflexión sobre las dinámicas de estratificación en el mundo rural". V Jornadas de Investigación y Debate "Trabajo, propiedad y tecnología en la Argentina rural del siglo XX", UNQ-CONICET. Universidad Nacional de Quilmes. Bernal.

GRAS, Carla y Pablo BARBETTA. 2003. "Trabajo y empleo en las explotaciones familiares: cambios, tendencias e interrogantes". VI Congreso Nacional de Estudios del Trabajo/ ASET. Buenos Aires.

Diagnóstico regional. Documento de trabajo. 1985. Bordenave: INTA Bordenave.

MANILDO, Luciana y José MUZLERA KLAPPENBACH. 2007. "Nuevo modelo tecnológico, gestión de la explotación y sentidos asignados a la tierra en la agricultura familiar pampeana". V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, FCE-UBA. Buenos Aires.

MOONEY, Patrick. 1988. My own boss? Class, Rationality and the familiy farm. Boulder, Colorado: Rural Sociological Society/ Westview Press. ISBN: 0813376351

NIERDELE, Paulo André. 2007. Mercantilização, estilos de agricultura e estratégias reprodutivas dos agricultores familiares de Salvador das Missões. RS. Porto Alegre, UFRGS/PGDR. Tesis de Maestría.

ROBERTS, Rebecca. 1996. "Recasting the 'agrarian question': the reproduction of family faring in the Southern Higher Plains". Economic Geography. Volumen 72. Número 4. The New Rural Geography. pp. 398-415. ISSN 0013-0095. http://www.jstor.org/stable/144521

TSAKOUMAGKOS, Pedro; Alicia GIORDANO BUIANI y Fernanda GONZÁLEZ MARASCHIO. 2007. "Transformaciones en los productores familiares de Pergamino 1988-2002", V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas-Universidad de Buenos Aires.

WEBER, Max. 1984 [1922]. Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Fecha de recibido: 7 de agosto de 2009.
Fecha de publicado: 18 de febrero de 2010.

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina