¿Otras independencias? Los territorios indígenas rioplatenses en la década de 1810
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo reflexiona sobre el impacto del proceso revolucionario rioplatense en los pueblos indígenas que mantenían su soberanía política y territorial en el espacio pampeano y chaqueño. Para ello, es esencial no limitar el estudio al grado de integración o de enfrentamiento de estos pueblos con respecto a los ejércitos patriotas sino intentar una mirada amplia que se inicie con una caracterización de los vínculos interétnicos previos para percibir los cambios y continuidades más generales que pudieran haberse producido.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Bechis, M. (1998), “Fuerzas indígenas en la política criolla del siglo XIX”. En Goldman, N. y Salvatore, R. (Comps.). Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema (pp. 293-317). Buenos .Aires: Eudeba.
Bechis, M. (1999). Los lideratos políticos en el área arauco-pampeana en el siglo XIX: ¿autoridad o poder? La etnohistoria en CD Número especial de la revista Naya.
Carlón, F. (2013). Liderazgos indígenas, conflictos y mediación en la frontera pampeana bonaerense durante el siglo XVIII. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Quilmes, inédita.
Cruz, E. (2001). La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, Vol. 58, No. 1, 69-101.
Cutrera, M. L. (2013). Subordinarlos, someterlos y sujetarlos al orden. Rosas y los indios amigos de Buenos Aires entre 1829 y 1855. Buenos Aires: Teseo. Farberman, J. y Ratto, S. (2015). Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800. Prohistoria, N° 22, 3-31.
Fradkin, R. (2005). Bandolerismo y politización de la población rural de Buenos Aires tras la crisis de la independencia (1815-1830). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en http://nuevomundo.revues.org/309
Fradkin, R. (2010a). “Las formas de hacer la guerra en el litoral rioplatense”. En Bandieri, S. (Comp.). La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana (pp. 167-214). Buenos Aires: AAHE-Prometeo.
Fradkin, R. (2010b). La revolución en los pueblos del litoral rioplatense. Estudos Ibero-Americanos, Vol. 36, Nº 2, 242-265.
Fradkin, R. y Ratto, S (2010a). ¿Un modelo borbónico para defender la frontera? El presidio de Santa Elena en el sur de Buenos Aires (1817-1820). Páginas, revista digital de la Escuela de Historia de Facultad de Humanidades y Artes, N° 1, disponible en http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/4710/32-129-1-PB.pdf?sequence=1
Fradkin, R. y Ratto, S (2010b). "¿Qué hacer con los prisioneros españoles? La construcción del `enemigo´ y las formas de dejar de serlo. Buenos Aires, 1817-1810". En Barriera, D. (Coord.). La justicia y las formas de la autoridad: organización política y justicias locales en territorios de frontera: el Río de la Plata, Córdoba y el Tucumán, siglos XVIII y XIX (pp. 45-82). Rosario, ISHIR-Conicet.
Fradkin, R. y Ratto, S. (2011). El botín y las culturas de la guerra en el espacio litoral rioplatense. Amnis. Revue de civilisation contemporaine Europes/Ameriques, Nº 10. Disponible en: http://amnis.revues.org/1277
Fradkin, R. y Ratto, S. (2013). Reducciones, blandengues y “el enjambre de indios del Chaco”. Folia Histórica del Nordeste, N° 20, 23-48.
Green, A. (2005). El escuadrón de lanceros del Sauce. Una aproximación a las transformaciones operadas en una sociedad india durante la 19º centuria. Ponencia en el IV Congreso de Historia de los pueblos de la provincia de Santa Fe, Esperanza, Santa Fe, 7 al 9 de septiembre.
Green, A. (2011). Entre la Tribu y el Estado. Estrategias de supervivencia y opciones políticas de los `oficiales´ mocovíes de la frontera norte santafecina a mediados del siglo XIX. Ponencia en el IV Congreso Regional de Historia e Historiografía. Universidad Nacional del Litoral / Facultad de Humanidades y Ciencias, Santa Fe, 12 y 13 de Mayo.
Gullón, Abao, A. (1993). La frontera del Chaco en la Gobernación del Tucumán 1750-1810. Cádiz, Universidad de Cádiz.
Lucaioli, C. (2011). Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Néspolo, E. (2012). Resistencia y complementariedad. Gobernar en Buenos Aires. Luján en el siglo XVIII: un espacio políticamente concertado. Buenos Aires: Escaramujo.
Manara, C. (2010). Movilización en las fronteras. Los Pincheira y el último intento de reconquista hispana en el sur americano (1818-1832). Revista sociedades de paisajes áridos y semiáridos, Volumen II / Año II, 39-60.
Mandrini, R. (1987). “Desarrollo de una sociedad indígena pastoril en el área interserrana bonaerense”. Anuario IEHS, N° 2, pp. 15-27.
Mandrini, R. (2002). “Hacer historia indígena. El desafío a los historiadores”. En Mandrini, R. y Paz, C. (comp.) Las fronteras hispano-criollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII y XIX. Un estudio comparativo (pp. 13-32). Tandil, IEHS, UNS, CEHIR.
Ortelli, S. (2000). Marginalismo y relaciones interétnicas: blancos e indios en la frontera rioplatense en el siglo XIX. Revista Complutense de Historia de América, vol. 26, 181-198.
Palermo, M. A. (1991). La compleja integración Hispano-Indígena del sur argentino y chileno durante el período colonial. América Indígena, 1, pp. 37-59
Pinto Rodríguez, J. (2000). De la inclusión a la exclusión. La formación del estado, la nación y el pueblo mapuche. Santiago de Chile, Universidad de Santiago.
Ratto, S. (2005). Estado, vecinos e indígenas en la conformación del espacio fronterizo: Buenos Aires, 1810-1852. Tesis doctoral, UBA.
Ratto, S. (2008). “Los indios y la revolución en el Río de la Plata. El proceso independentista entre los indígenas soberanos de Pampa y Chaco”. En Bragoni, B. y Mata, S. (comp.) Entre la colonia y la Republica: insurgencias, rebeliones y cultura política en América del Sur (pp. 143-168). Buenos Aires: Prometeo.
Ratto, S. (2010). “Guerra, diplomacia y comercio: los circuitos económicos en la frontera pampeano–patagónica en tiempos de guerra”. En Fradkin, R. (Comp.), Conflictos, negociaciones y comercio durante las guerras de independencia latinoamericanas (pp. 223-256). River Road, Gorgias Press,
Ratto, S. (2013). “Resistencia y movilización entre los indios fronterizos del Chaco”. En Fradkin, R. y Di Meglio, G. (Coords.). Hacer política, ensayos sobre la participación política popular durante el siglo XIX en el Río de la Plata (pp. 305-331). Buenos Aires: Prometeo.
Ratto, S. (2015). “Pueblos de indios en el litoral rioplatense en un período de transición (1740-1800)”. En Barral, M. E. y Silveira, M. A. (Comps). Historia, poder e instituciones: diálogos entre Brasil y Argentina (pp. 73-95). Rosario: Prohistoria.
Santamaría, D. (1994). Las relaciones económicas entre tobas y españoles en el Chaco occidental, siglo XVIII. Andes, 6, 273-300.
Teruel, A. (1994). Zenta y San Ignacio de Los Tobas. El trabajo en dos misiones del Chaco Occidental a fines de la colonia. Anuario IEHS, N° 9, 227-254.
Teruel, A. (2005). Misiones, economía y sociedad. La frontera chaqueña del Noroeste Argentino en el siglo XIX. Bernal: UNQ.
Villar, D. y Jiménez, J. F. (2001). “Yo mando en este campo. Conflictos inter-tribales en los andes meridionales y pampas durante los años de la guerra a muerte”. En Bandieri, S. (Coord.) Cruzando la cordillera… La frontera argentino-chilena como espacio social (pp. 101-116). Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.
Villar, D. y Jiménez, J. F. (2003). “La tempestad de la guerra: conflictos indígenas y circuitos de intercambio. Elementos para una periodización (Araucanía y las Pampas, 1750-1840)”. En Mandrini, R. y Paz, C. (Comps.). Las fronteras hispano-criollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo (pp. 123-171). Tandil: Instituto de Estudios Histórico-Sociales UNCPBA / Depto. de Humanidades UNSUR / Centro de Estudios de Historia Regional y Estudios Fronterizos UNCOMAHUE.
Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: CSIC.
Weber, D. (2007). Bárbaros. Los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración. Barcelona: Crítica.