¿Reconversión inconclusa o régimen de acumulación dual? Una lectura regulacionista de las transformaciones recientes en el sector vitivinícola argentino
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo ofrece un análisis de las transformaciones experimentadas por el sector vitivinícola argentino durante los últimos treinta años. Para ello, se recurre a un marco conceptual inspirado en la Teoría de la Regulación y los debates contemporáneos en torno a su aplicación para análisis sectoriales. Utilizando datos estadísticos y literatura académica como fuentes, el artículo analiza el devenir del régimen de acumulación y el modo de regulación del sector vitivinícola. La principal conclusión ofrecida es que es más preciso caracterizar la situación actual de la industria por la existencia de un régimen de acumulación dual y no por una “reconversión inconclusa”.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Acosta, G., y Vitale, J. (2012). Aportes al desarrollo territorial para el fortalecimiento de la articulación institucional y la agricultura familiar: el caso del centro de desarrollo vitícola en la zona norte de la provincia de Mendoza. XV Jornadas Nacionales de Extensión Rural y VII del Mercosur, Potrero de los Funes, 6-8 de octubre.
Altschuler, B. (2012). Fronteras sociales y asimetrías en la vitivinicultura mendocina actual. Cuadernos de desarrollo rural, 9(68), 151-175.
Artopoulos, A., Friel, D., y Hallak, J. (2010). Challenges of Exporting Differentiated Products to Developed Countries: The Case of SME-Dominated Sectors in a Semi-Industrialized Country. IDB Working Paper Series: IDB-WP-166.
Azpiazu, D., y Basualdo, E. (2001). El complejo vitivinícola argentino en los noventa: potencialidades y restricciones. Buenos Aires: CEPAL-ONU.
Azpiazu, D., y Basualdo, E. (2003). Estudios sectoriales. Componente: industria vitivinícola. Buenos Aires: CEPAL-ONU.
Bartoli, P. y Boulet, D. (1990). Conditions d'une approche en termes de régulation sectorielle : Le cas de la sphère viticole. Cahiers d’économie et sociologie, 17, 7-38.
Bertranou, J. (2011). Estado y agencias público-privadas en la promoción del desarrollo productivo en la Provincia de Mendoza. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, 17, 7-40.
Bocco, A., Alturria, L., Ruiz, A. M., Salvarredi, G., Vila, H., y Oliva, J. (2007). La trama vitivinícola en la provincia de Mendoza. En M. Delfini, et al (Ed.), Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina (pp. 43-92). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Bocco, A., y Dubbini, D. (2007). Regulaciones laborales y calidad de empleo en la trama vitivinícola de Mendoza. 8 ° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Montevideo.
Boyer, R. (1990a). The Regulation School: A Critical Introduction. Nueva York : Columbia University Press.
Boyer, R. (1990b). Les problématiques de la régulation face aux spécificités sectorielles : Perspectives ouvertes par la thèse de Pierre Bartoli et Daniel Boulet, Cahiers d’économie et sociologie, 17, 39-76.
Boyer, R. y Saillard, Y. (2002). Un précis de la régulation. En R. Boyer y Y. Saillard (Ed.), Théorie de la régulation : L’état des savoirs (pp. 58-68). París: Éditions La Découvert.
Chazarreta, A. S. (2012). Los impactos de la reestructuración económica en la clase capitalista: la recomposición de la burguesía vitivinícola en la Provincia de Mendoza (1990-2011) (Tesis doctoral), Universidad Nacional General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina.
Chazarreta, A. S. (2013). Capital extranjero y agroindustria. Notas para una discusión sobre los cambios en la burguesía vitivinícola de Argentina a partir de la década del '90. Mundo Agrario, 13(26) .
Chazarreta, A. S. (2014). Los cambios en la organización gremial de la burguesía vitivinícola de la provincia de Mendoza, Argentina (1990-2011). Pampa, 10, 55-85.
Costa, A. (1972). Evolución técnica de las plantas de fraccionamiento argentinas. Anuario Vitivinícola 1972.
Fabio, J. (2010). Regulación social de la transitoriedad. El mercado de trabajo en la producción de uvas en Mendoza, Argentina. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(64), 33-57.
Heredia, M. (2015). Globalización y clases altas en el auge del vino argentino. Trabajo y sociedad, 25, 267-284.
Heredia, M., y Poblete, L. (2013). La estratificación socio-laboral en un caso de globalización exitosa: La vitivinicultura mendocina (1995-2011). Mundo Agrario, 14(27).
Hernández Duarte, R. (2014). Transformación Productiva y Relaciones Agroindustriales en la Cadena Vitivinícola de la Provincia de Mendoza. Pilquen, 14(1), 1-20.
Lacroix, A., Mollard, A., y Bel, F. (1994). L’approche sectorielle de la régulation : une problématique á partir de l’agriculture. En G. Allaire y R. Boyer (Ed.), La grande transformation de l’agriculture (pp. 259-291). Paris: INRA Editions.
Lipietz, A. (1983). The Enchanted World: Inflation, Credit and the World Crisis. Londres: Verso.
Lipietz, A. (1987). Mirages and Miracles: The Crises of Global Fordism. Londres: Verso.
Lipietz, A. (1988). Reflections on a Tale: The Marxist Foundations of Concepts of Regulation and Accumulation. Studies in Political Economy, 26, 7-36.
Maclaine Pont, P. (2011). Who Grows the Grapes? The Changing Relationship of Quality in Argentine Wine Production. Journal of Wine Research, 22(1), 1-17.
Maclaine Pont, P., & Thomas, H. (2012). The Sociotechnical Alliance of Argentine Quality Wine: How Mendoza’s Viticulture Functions Between the Local and the Global. Science, Technology & Human Values, 37(6), 627-652.
Marianetti, B. (1965). El racimo y su aventura: la cuestión vitivinícola. Buenos Aires: Platina.
Martín, F. (2009). Las transformaciones recientes en la agricultura de oasis en Mendoza, Argentina. Una aproximación al caso de la reestructuración vitivinícola desde la economía política de la agricultura (Tesis de maestría), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.
Mateu, A. M. (2007). El modelo centenario de la vitivinicultura mendocina: génesis, desarrollo y crisis (1870-1980). En M. Delfini et al (Ed.), Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina (pp.19-42). Buenos Aires: Prometeo Libros.
Mateu, A. M. (2008). La vitivinicultura mendocina entre 1870 y 1920. En A. M. Mateu y S. Stein (Ed.), El vino y sus revoluciones: una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina (pp.15-30). Mendoza: EDIUNC.
Mateu, A. M. (2014). Las posturas oscilantes de una centenaria corporación vitivinícola frente a la regulación de la industria, Mendoza, 1930-1955. América Latina en la Historia Económica: Revista de Investigación, 21(1), 134-173.
Mateu, A. M. y Stein, S. (Eds.) (2008). El vino y sus revoluciones: una antologiÌa histoÌrica sobre el desarrollo de la industria vitiviniÌcola argentina. Mendoza: EDIUNC.
Miranda, O. (2014). Cambios estructurales en la vitivinicultura argentina (presentación de Power point). Recuperado de: http://inta.gob.ar/documentos/cambios-estructurales-en-la-vitivinicultura-argentina/at_multi_download/file/INTA-%20Cambios_estructurales.pdf. Último acceso: 20 de noviembre de 2014.
Moscheni, M., y Carrizo, C. (2015). Las encrucijadas de los trabajadores vitivinícolas: sindicatos y capital. Trabajo y Sociedad, 25, 329-351.
Neffa, J. C. (1998). Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-1996): una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación. Buenos Aires: Eudeba.
Neffa, J. C., y Panigo, D. (2010). Modelos productivos y sus impactos sobre la relación salarial. reflexiones a partir del caso argentino. En E. De la Garza Toledo y J. C. Neffa (Eds.), Trabajo y modelos productivos en AmeÌrica Latina: Argentina, Brasil, Colombia, MeÌxico y Venezuela luego de las crisis del modo de desarrollo neoliberal (pp. 216-374). Buenos Aires: CLACSO.
Neffa, J. C. (2006). Evolución conceptual de la teoría de la regulación. En E. De la Garza Toledo (Ed.), Teorías sociales y estudios del trabajo: Nuevos enfoques (pp. 183-206). Ciudad de México: Anthropos Editorial.
Neiman, G., y Bocco, A. (2001). Mercados de calidad y trabajo. El caso de la vitivinicultura argentina. 5 ° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.
Neiman, G., y Quaranta, G. (2016). Intermediación, empresas y mercados de trabajo en las producciones de vid de la región de Cuyo, Argentina. Eutopía, 9, 83-100.
OIV (2009). Vine and Wine Outlook 2008-2009. OIV Statistical Publications. Recuperado de: http://www.oiv.int/oiv/files/OIVStatistiques2008-2009.pdf. Último acceso: 20 de marzo de 2014.
OIV (2016). State of the vitiviniculture world market. Recuperado de: http://www.oiv.int/public/medias/4710/oiv-noteconjmars2016-en.pdf. Último acceso: 19 de enero de 2017.
Olguín, P. (2012). Estado, empresas y regulación. La experiencia de las entidades reguladoras del mercado vitivinícola de Mendoza (Argentina). Revista de Historia Industrial, 49(21), 1014-1943.
Poblete, L. (2008). De la pauvreté stable í l'instabilité dans la pauvreté. Études rurales, 181(1), 61-74.
Poblete, L. (2011). El colectivo como vía de acceso al trabajo. El caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010). Cultura e Sociedade, 14(1), 41-51.
Poblete, L. (2012). De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles. El caso de los contratistas de una región vitícola de Mendoza, Argentina (1995-2010). Cuadernos de Relaciones Laborales, 30(2), 519-539.
Richard-Jorba, R. (2008). Los empresarios y la construcción de la vitivinicultura capitalista en la provincia de Mendoza (Argentina), 1850-2006. Scripta Nova, 12, 256-280.
Rofman, A., y Collado, P. (2005). El impacto de la crisis de los años 2001-2002 sobre el circuito agroindustrial vitivinícola y los agentes económicos que lo integran. IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires.
Stein, S. (2008). La dinámica de una industria: fracasos y éxitos en la lucha por vinos de calidad. En A. M. Mateu y S. Stein (Eds.), El vino y sus revoluciones: una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina (pp. 31-48). Mendoza: EDIUNC.
Staricco, J. I. (2015). Towards a Fair Global Economic Regime? A Critical Assessment of Fair Trade through the Examination of the Argentinean Wine Industry (Tesis doctoral), Copenhagen Business School, Copenhague, Dinamarca.
Staricco, J. I. (2016). Towards a fair agri-food regime? A regulationist reading of the Fairtrade system. Revue de la régulation 20(2), pp. 1-21 (versión pdf). Recuperado de: https://regulation.revues.org/12148. Último acceso: 14-de febrero de 2017.
Staricco, J. I., & Ponte, S. (2015). Quality regimes in agro-food industries: A regulation theory reading of Fair Trade wine in Argentina. Journal of Rural Studies, 38, 65-76.
Tacchinni, J. (2008). Mercado vitivinícola. En A. M. Mateu y S. Stein (Eds.), El vino y sus revoluciones: una antologiÌa histoÌrica sobre el desarrollo de la industria vitiviniÌcola argentina (pp. 355-9). Mendoza : EDIUNC.
Touzard, J. M. (1994). Régulation sectorielle, dynamique régionale et transformation d’un système productif localisé : exemple de la viniculture languedocienne. En G. Allaire y R. Boyer (Eds.), La grande transformation de l’agriculture (pp. 293-322). París: INRA Editions.