Género y migraciones. Un estudio sobre mujeres migrantes tarijeñas en torno al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia en la provincia de Salta
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo nos proponemos analizar la incidencia del sistema de género en origen/destino sobre los proyectos migratorios y las experiencias laborales de mujeres tarijeñas de origen campesino. Particularmente de aquellas mujeres que migraron entre la década de 1980 y 2000,de forma asociacional, a través de redes masculinas hacia distintas zonas del Noroeste argentino y se vincularon como trabajadoras en la actividad hortícola de Apolinario Saravia (provincia de Salta). Con dicho objetivo optamos por una estrategia metodológica etnográfica,utilizando como técnicas de obtención de datos principalmente la entrevistaen profundidad y la observación participante.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Ariza, M. (2007). Itinerarios de los estudios de género y migración en México. En M. Ariza y A. Portes (Ed.), El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera (pp. 453-515). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Ataide, S. (2015). Trayectorias, redes migratorias y procesos identitarios, en la conformación del mercado de trabajo agrícola destinado a bolivianos. Estudio en dos municipios del este salteño (1960-2013). (Tesis para optar por el título de Magíster en Estudios Sociales Agrarios). FLACSO, Sede Argentina. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8925/2/TFLACSO-2015SA.pdf
Ataide, S. (2016a). El rol del boliviano en las transformaciones socio productivas de Apolinario Saravia y Gral. Pizarro. En S. Ataide (Ed), Desarrollo Rural en debate. Estudios en el espacio agrario salteño(pp. 201-230). Buenos Aires: Editorial La Colmena.
Ataide, S. (2016b). Inserción desigual de inmigrantes bolivianos en un mercado de trabajo segmentado. Estudio en municipios del este salteño. Revista Andes,27. CEPIHA Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/127/12749260009.pdf
Ataide, S. (2017). Género y Trayectorias migratorias. El caso de tarijeños y tarijeñas vinculados al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia, provincia de Salta (Argentina)(Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Ataide, S., Abdo, E. y Pais, A. (2018). Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta. En G. Preda, D. Mathey y G. Prividera (Comp.),Heterogeneidad social en el campo argentino(pp. 263-278). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. Recuperado de https://inta.gob.ar/sites/default/files/heterogeneidad_social-dig.pdf
Barsky, A. (2015). Las producciones familiares bolivianas y el rol del Estado. Análisis de las políticas públicas para el sostenimiento de la agricultura periurbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires (2000-2015). Revista de Ciencias Sociales, 28, 33-47. Recuperado de: http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/59383ab69fbe4.pdf
Bendini, M.; Radonich, M.y N.Steimbreger (2012). “Mundos migratorios: Periplos en los ciclos de vida y de trabajo” en Trabajo y Sociedad. (18), Pp25-41
Benencia, R. (1997). De peones a patrones quinteros. Movilidad social de familias bolivianas en la periferia bonaerense. Estudios Migratorios Latinoamericanos,12(35),63-102.
Benencia, R. (2005).Redes sociales de migrantes limítrofes: Lazos fuertes y lazos débiles en la conformación de mercados de trabajo hortícola (Argentina). Ponencia presentada en ASET 7 º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 10 al 12 de agosto, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.aset.org.ar/congresos/7/15011.pdf
Benencia, R. y Ataide, S. (2015). Segmented Labor Market and MigratoryIdentityConstructions in Two Horticultural Areas in the Province of Salta. En C. Pizarro (Ed), Bolivian Labor Immigrants' Experiences in Argentina. New York City: Lexington Books.
Ciarallo, A. (2006). Estrategias de reproducción de familias bolivianas en el alto valle del Río Negro. Ponencia presentada en ALASRU, Quito, Ecuador.
Courtis, C. y Pacceca, M. I. (2010). Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Papeles de Población, 16(63), 155-185. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v16n63/v16n63a6.pdf
De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría de género: una introducción teórico– metodológica. En Fin de Siglo, Género y cambio civilizatorio. Chile: ISIS Internacional, Ediciones de las Mujeres N ° 17. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6680/6784
Domenech, E. (2011). Crónica de una ‘amenaza’ anunciada. Inmigración e ‘ilegalidad’: visiones de Estado en la Argentina contemporánea. En La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías. Coordinado por BelaFeldman-Bianco. [et al]. - Quito: FLACSO, Sede Ecuador: CLACSO: Universidad Alberto Hurtado. Recuperado de http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=39541
Gregorio Gil, C. (1998).Migración Femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Ediciones Narcea. 288p.
Gutman, P.,Gutman, G. y Dascal, G. (1987).El campo en la ciudad. La producción agrícola en el Gran Buenos Aires.Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR).
Harris, O. (1986). “La unidad doméstica como una unidad natural”. Nueva Antropología. vol. VIII, núm. 30, noviembre. pp. 199-222. Distrito Federal México: Asociación Nueva Antropología A.C.
Herrera, G. (2012). “Género y migración internacional en la experiencia latinoamericana. De la visibilización del campo a una presencia selectiva”.Política y Sociedad. Vol. 49 Núm. 1: 35-4.
Hinojosa, A., Pérez, L. y Cortez, G. (2000). Idas y venidas. Campesinos tarijeños en el norte argentino. La Paz: Fundación PIEB.
Hondagneu-Sotelo, P. (2007). La incorporación del género a la migración: ´no solo para feministas – ni solo para la familia. En M. Ariza y A. Portes (Ed.), El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera (pp. 423-453). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Lara Flores, S. (2010). “Introducción”. En Lara Flores Coordinadora Migraciones de trabajo y movilidad territorial. México: CONACYT-Miguel Ángel Porrúa. Pp7-15.
Le Gall, J. y García, M. (2010). Reestructuraciones de las periferias hortícolas de Buenos Aires y modelos espaciales ¿Un archipiélago verde?.EchoGéo,11.Recuperado de: http://echogeo.revues.org/11539
Mahler, S. y P. R. Pessar (2006).“Gender Matters: Ethnographers Bring Gender from the Periphery toward the Core of Migration Studies”. IMR Volume 40 Number 1 Spring: Pp.28–63.
Mallimaci Barral, A. (2012). Revisitando la relación entre géneros y migraciones. Resultados de una investigación en Argentina. Mora,18(2).
Moore, S. (2011). La construcción social del trabajo de mujeres bolivianas en verdulerías de Buenos Aires Trabajo, género y etnicidad-nacionalidad(Tesis para optar por el título de Magíster en Antropología Social). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina.
Moreno, M. S. (2012). Relaciones intraétnicas en el mercado de trabajo rural a partir de una coyuntura histórica en Mendoza. KULA. Antropólogos del Atlántico Sur,7, 67-80.
Nicola, L. (2008). La migración en la unidad doméstica: un estudio de caso en dos municipios de la frontera argentino-boliviana (Los Toldos, Salta y Padcaya, Tarija). Mundo Agrario, 9(17).
Owen, M., Hughes, J. y Sassone, S. (2007). Migración y dinámicas rurales en el Valle inferior del Río Chubut”. En IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-028/63.pdf
Pacceca, M. I. y Courtis, C. (2008). Inmigración contemporánea en Argentina: dinámicas y políticas. En Serie Población y Desarrollo 84, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL.
Pizarro, C. (2011). Sufriendo y resistiendo la segregación laboral: experiencias de migrantes bolivianos que trabajan en el sector hortícola de la región metropolitana de la ciudad de Córdoba. En C. Pizarro (Ed.), Migraciones internacionales contemporáneas: estudios para el debate. Buenos Aires: Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad: CICCUS.
Pizarro, C. (2012). Clasificar a los otros migrantes: las políticas migratorias argentinas como productoras de etnicidad y de desigualdad. MÉTIS: história& cultura, 11(22), 219-240.
Pizarro, C. (2015).El cruce de las fronteras y jerarquías sociales en las migraciones femeninas asociacionales. Trayectorias y experiencias de mujeres bolivianas en Córdoba. En C. Pizarro (Ed.), Bolivianos y bolivianas en la vida cotidiana cordobesa: Trabajo, derechos e identidad en contextos migratorios. Córdoba: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.
Posada, M. (1995). “La articulación entre formas capitalistas y no capitalistas de producción agrícola. El caso de la mediería en América Latina”. Revista Agricultura y Sociedad N ° 77 (octubre – diciembre).pp 9-40.
Rosas, C. (2013). Las participaciones migratorias de los varones y las concesiones del género. Veracruzanos (Mexicanos) en Chicago y peruanos en Buenos Aires. Revista Científica,17(1), 111-131.
Tapia Ladino, M. (2011). Las relaciones de pareja entre migrantes bolivianos/as en Madrid: ¿cambios, resistencias o continuidades? AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(3), 341-371.