Patrones de unidades domésticas (UDs) rurales: su estructura territorial diferenciada en zonas agropecuarias y forestales en Chile centro-sur

Contenido principal del artículo

Pablo Cuevas Valdés

Resumen

La inserción del sector silvoagropecuario chileno en el comercio internacional (desde la década de 1980) creó en Chile una especialización regional fundada en ventajas naturales y sociales de diferentes subsectores en determinadas zonas geográficas, destacando los subsectores forestal y agro-frutícola. Se presentan los resultados de un análisis realizado a partir de la encuesta CASEN (2017) que compara el perfil de ingresos de las unidades domésticas trabajadoras silvoagropecuarias de dos grupos de comunas rurales, definidos por la presencia de actividades forestales y agro-frutícolas. Se utiliza una tipología de unidades domésticas para exponer comparativamente sus fuentes de ingreso. De este análisis se concluye la existencia de patrones territoriales de unidades domésticas, correlativos a los subsectores agro-exportadores predominantes y que se relacionan con la particular inserción de estos territorios en la división internacional del trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuevas Valdés , P. (2023). Patrones de unidades domésticas (UDs) rurales: su estructura territorial diferenciada en zonas agropecuarias y forestales en Chile centro-sur. Mundo Agrario, 23(54), e195. https://doi.org/10.24215/15155994e195
Sección
Artículos

Citas

Aliste, E. (2010). Territorio y ciencias sociales. En E. Aliste y A. Urquiza (Comps.), Medio Ambiente y Sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas (pp. 55-76). Santiago: RIL- UCh.

Almonacid, F. (2020). Neoliberalismo y globalización en la agricultura del sur de Chile, 1973-2019. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Anriquez, G., Foster, W., Melo, O., Subercaseaux, J. P. & Valdés, A. (2016). Evidencia y desafíos para el empleo estacional en la fruticultura en Chile. Temas de la agenda pública, 11(85), 1-18.

Anriquez, G. & Melo, W. (2014). Características del Empleo Temporal en Agricultura: Resultados de la primera encuesta representativa de temporeros en Chile. En G. Anriquez… et al. (Ed.), Empleo Estacional en la Fruticultura en Chile: Evidencia, Desafíos y Políticas (pp. 46-65). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile – FIA-MINAGRI.

Balazote, A., Radovich, J. C., Rotman, M. & Trinchero, H. H. (1998). La economía doméstica: novedades del sujeto económico. En H. H. Trinchero, Antropología económica: Ficciones y producciones del hombre económico. Buenos Aires: Eudeba.

Bartra, A. (2007). La explotación del trabajo campesino por el capital. En El capital en su laberinto (pp. 193-280). México: Ítaca.

Benería, L. & Roldán, M. (1992). Las encrucijadas de clase y género: trabajo a domicilio, subcontratación y dinámica de la unidad doméstica en la ciudad de México. Fondo de Cultura Económica.

Benería, L. (2008). De la “armonía” a los “conflictos cooperativos”. La contribución de Amartya Sen a la Teoría de la unidad doméstica. Revista Araucaria, 10(20), 15-34. https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1199/1094

Bengoa, J. (1990). Haciendas y Campesinos. Santiago de Chile: Ediciones Sur.

Bustos-Gallardo, B. & Prieto, M. (2019). Nuevas aproximaciones teóricas a las regiones-commodity desde la ecología política. Revista De Estudios Urbano Regionales EURE, 45(135), 153-176.

Canales, A., Canales, M. & Hernández, M. (2018). Trabajo y territorio en el nuevo agro chileno. Un estudio de commuters en tres comarcas del Valle Central. Revista De Estudios Urbano Regionales EURE, 44(131), 5-27.

Canales, M. & Canales, A. (2012). La nueva provincia: (re) poblamiento de los territorios agrarios. Chile 1982-2002. Revista Anales, 7(3), 155-173. http://www.revistas.uchile.cl/index.php/ANUC/article/viewFile/21734/23044

Canales, M. & Hernández, C. (2011). Nueva agricultura y geografía humana: Refundación y dinamismo de las agro-urbes. Revista Paraguaya de Sociología, 48(138), 79-103.

Caro, P. (2012). Caso de Chile. En F. Soto & E. Klein (Coords.), Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas (pp. 145-224). FAO, CEPAL, OIT.

Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer. (2005). Empleo y condiciones de trabajo en la producción de uva de exportación en el Valle de Copiapó. Dirección del Trabajo – Gobierno de Chile. https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-89152_recurso_1.pdf

Corporación Nacional Forestal. (2014). Plantaciones y pobreza en comunas forestales: forestación y estilo de desarrollo. Departamento de Plantaciones Forestales de la Gerencia Forestal de CONAF.

Cuevas, P. (2012). El campesinado histórico y neoliberalismo en Chile (Tesis de maestría). FLACSO, México). http://bibdigital.flacso.edu.mx:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/4075/Cuevas_PA.pdf?sequence=1

Cuevas, P. (2017). Trabajo agrícola y patrón industrial en México y Chile: desde el cardenismo y el Frente Popular hasta la década de 1960. Estudios Latinoamericanos, Nueva época, 40, 137-156.

Cuevas, P. (2019). De la clase social a la estructura de unidades domésticas en el agro. El continuo campesino-proletario y una propuesta para su análisis. Mundo Agrario, 20(44), e118. https://doi.org/10.24215/15155994e118

Cuevas, P. (2020a). Relaciones entre el perfil de ingresos de las unidades domésticas y los salarios en el agro de Chile y México. Revista Austral de Ciencias Sociales, 38, 227-245.

Cuevas, P. (2020b). La reestructuración del agro en función de una nueva división internacional agrícola del trabajo en Chile y México (1970s – 2000s). Izquierdas, 49, 1933-1972. http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art96_1933_1972.pdf

Cuevas, P., Calderón, M., Morales, C. & Sepúlveda, N. (2010). Modelo Neoliberal y su impacto en las economías locales. Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía GICSEC, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://www.rebelion.org/docs/122605.pdf

Donoso, P. & Otero, L. (2005). Hacia una definición de país forestal: ¿Dónde se sitúa Chile? Revista Bosque (Valdivia), 26(3), 5-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002005000300002

Farris, M. & Martínez, O. (2019). El capitalismo del holding transnacional en el sector forestal chileno: la consolidación de una hegemonía territorial. Izquierdas, 45, 23-50.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas a Marx. Madrid: Traficantes de Sueños.

Fernández-Labbé, J. (2020). El territorio como espacio contradictorio: promesas y conflictos en torno a la actividad extractiva en Ecuador, Colombia, Perú y Chile. Revista de Estudios Urbano Regionales EURE, 46(137), 225-246.

Folbre, N. (1982). Exploitation come home: a critique of the Marxian theory of family labor. Cambridge Journal of Economics, 6, 317-392.

Geisler, G. (1993). Silences Speak Louder than Claims. Gender, Household and Agricultural Development in South Africa. World Development, 21(12), 1965-1980.

Giménez, I., Carrasco, N. & Aliste, E. (2018). Frutos en disputa: mercantilización de la silvicultura y gastrogénesis en la Baja Frontera de Nahuelbuta (Chile). Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 79(2483), 1-38. https://doi.org/10.21138/bage.2483

Gómez, S. & Echeñique, J. (1986). Trabajadores temporeros de la agricultura moderna del Chile Central. Serie de documentos (Documento de Trabajo Nº324). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/19826/U1782.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Gómez, S. & Echeñique, J. (1988). La agricultura chilena: Las Dos Caras de la Modernización. Organismo de Desarrollo Campesino y Alimentario AGRARIA, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. http://flacsochile.org/biblioteca/pub/publicos/1988/libro/000041.pdf

Gómez, S. & Klein, E. (1993). El trabajo temporal en la agricultura latinoamericana. En Los pobres del campo, el trabajador eventual (pp. 1-10). FLACSO - PREALC. http://flacsochile.org/biblioteca/pub/publicos/1993/libro/000707.pdf

Harris, O. (1986). La unidad doméstica como una unidad natural. Nueva Antropología, 8(30), 199-222.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador IAEN.

Kay, C. (2002). Chile’s Neoliberal Agrarian Transformation and the Peasantry. Journal of Agrarian Change, 2(4), 464–501.

Klubock, T. (2014). La Frontera. Forest and ecological conflict in Chiles frontier territory. Duke University Press.

Lefebvre, H. (1974). La production de l’espace. París: Éditions Anthropos.

Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la dependencia. México: Ediciones Era.

Marini, R. M. (1979). El ciclo el capital en la economía dependiente. En U. Oswald (Coord.), Mercado y dependencia (pp. 37-55). Nueva Imagen. http://www.marini-escritos.unam.mx/058_ciclo_capital_dependiente.html#1

Marini, R. M. (1982). Sobre el patrón de reproducción de capital en Chile. Cuadernos CIDAMO, 7. http://www.marini-escritos.unam.mx/061_reproduccion_capital_chile.html

Martner-Peyrelongue, C. (2020). Globalización, conectividad interespacial y articulación territorial de los puertos mexicanos. Revista de Estudios Urbano Regionales EURE, 46(139), 233-257.

Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don. Buenos Aires: Katz Editores.

Meillassoux, C. (1998). Mujeres, graneros y capitales. México: Siglo XIX.

Montalba, R. & Carrasco, N. (2005). ¿Desarrollo sostenible o eco-etnocidio? El proceso de expansión forestal en territorio mapuche-nalche de Chile. Ager, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 4, 101-133.

Montalba-Navarro, R. & Carrasco, N. (2003). Modelo forestal chileno y conflicto indígena ¿Ecologismo cultural Mapuche? Ecología política, 26, 63-77.

Montalba-Navarro, R., Carrasco, N. & Araya, J. (2005). Contexto económico y social de las plantaciones forestales en Chile: El caso de la Comuna de Lumaco, Región de la Araucanía. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, OLCA, Chile. http://www.olca.cl/oca/informes/librolumaco.pdf

Neffa, J. (1986). El trabajo temporario en el sector agropecuario de América latina: problemas de condiciones de trabajo. Organización Internacional del Trabajo OIT.

Osorio, J. (2004). Crítica de la economía vulgar. Reproducción del capital y dependencia. México: Miguel Ángel Porrúa.

Osorio, J. (2009). Explotación redoblada y actualidad de la revolución: refundación societal, rearticulación popular y nuevo autoritarismo. ITACA, UAM-X.

Osorio, J. (2012). Estado, biopoder y exclusión. Análisis desde la lógica del capital. Antropos - UAM-X.

Osorio, J. (2016). Teoría marxista de la dependencia. ITACA, UAM-X.

Palerm, A. (1917). Antropología y marxismo. CIESAS; UAM; Universidad Iberoamericana.

Pliscoff, P., Folchic, M., Aliste, E., Cead, D. & Simonetti, J. (2020). Chile megaincendio 2017: un análisis de la representación social del territorio de las plantaciones forestales. Applied Geography, 119.

Polanyi, K. (1994). El sustento del hombre. Barcelona: Biblioteca Mondadori.

Riffo, M. (1994a). Sub-urbanización del campo y su expresión en los villorrios agrícolas de la VII Región. Boletín INVI, 9(22), 36-51. http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/181/1026

Riffo, M. (1994). Globalización de la economía e impacto espacial en las áreas rurales de la Zona Central de Chile. Revista de Historia y Geografía, 164.

Rodríguez, D. & Venegas, S. (1989). De praderas a parronales. Un estudio sobre la estructura agraria y el mercado laboral en el valle de Aconcagua. Grupo de Estudios Agro-Regionales GEA, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Román, A. & Barton, J. (2015). Una ecología política de las transformaciones territoriales en Chile: poder y gobernanza en los sectores forestal y salmonero. En B. Bustos… et al. (Eds.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder (pp. 237-264). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Rubio, B. (2001). Explotados y Excluidos: Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal. México: Plaza y Valdés Editores.

Sahlins, M. (1977). Economía de la edad de piedra. Madrid: Akal.

Sen, A. (1987). Gender and Cooperative Conflicts, Helsinki, World Institute for Development Economics Research. Working Paper Series, 18.

Service, E. R. (1984). Los orígenes del Estado y de la civilización. Madrid: Alianza.

Stavenhagen, R. (1976). Las clases sociales en las sociedades agrarias. México: Siglo XXI.

Torres-Salinas, R., García, G., Henríquez, N., Zambrano-Bigiarini, M., Costa, T. & Bolin, B. (2016). Desarrollo forestal, escasez hídrica, y la protesta social mapuche por la justicia ambiental en Chile. Ambiente y Sociedade, 19(1), 121-146.

Valdés, X. (1988). La feminización del mercado de trabajo agrícola: Las temporeras. En Mundo de Mujer. Continuidad y Cambio (pp. 387-430). Santiago de Chile: Ediciones CEM. https://cem.cl/wp-content/uploads/2019/10/Mundo-de-mujer-Continuidad-y-cambio_compressed.pdf

Valdés, X. (1992). Mujer, trabajo y medio ambiente, los nudos de la modernización agraria. Santiago de Chile: Ediciones CEDEM.

Valdés, X. (1998). Temporeros y temporeras de la fruta: modernización del agro y cambios en las relaciones sociales de género. Revista Proposiciones, 28, 1-19. http://www.sitiosur.cl/detalle-de-la-publicacion/?temporeros-y-temporeras-de-la-fruta-modernizacion-del-agro-y-cambios-en-las-relaciones-sociales-de-genero

Valdés, X. (2014). Femenino y masculino en el trabajo agrícola temporal. Ponencia presentada en 8ª Congreso Chileno de Sociología y Encuentro Pre-ALAS, La Serena, Chile.

Valdés, X. (2015). Feminización del empleo y trabajo precario en las agriculturas latinoamericanas globalizadas. Cuadernos de Antropología Social, 41, 39-54. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1595/1521

Valdés, X., Rebolledo, L., Pávez, J. & Hernández, G. (2014). Trabajos y familias en el neoliberalismo. Hombres y mujeres en faenas de la uva, el salmón y el cobre. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Valdés, X. (2022). De la colonización del territorio a la precarización del trabajo. Género, etnia y nacionalidad en temporeros/as de Atacama y Araucanía, Chile. Revista de Geografía Espacios, 12(22), 146–167.

Wallerstein, I. (1989). El capitalismo histórico. México: Siglo XXI.

Wallerstein, I. (2004). Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de Sistemas-Mundo. Madrid: Akal.

Warman, A. (1988). Los campesinos hijos predilectos del régimen. México: Editorial Nuestro Tiempo.