Ríos y plantas / ingeniería y agronomía: el proyecto de agricultura intensiva en el oeste cordobés (1880-1930)
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo analiza la interrelación entre la emergencia de una burocracia hidráulica, la consolidación institucional de la agronomía y las características biofísicas de la hidrografía del oeste cordobés. Mediante el estudio de un sistema fluvial cordobés entre 1880 y 1930, se pone de relieve la forma en que estos proyectos modernizadores, no concretaron inicialmente sus objetivos transformadores, dados los obstáculos dentro de la estructura estatal y los límites que emergieron desde el propio sistema socio-natural de la cuenca, con su larga historia de prácticas culturales y dinámicas específicas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aguilar Areosa, A. A. (1984). ¿Y el 80 en Córdoba? La agricultura. Córdoba: Dirección de Patrimonio Cultural.
Alcalde Espejo, V. (1871). Una excursión por la sierra de Córdoba. Córdoba: Imprenta del estado.
Ardissone, R. S. (1915). Hidrografía Argentina: Aprovechamiento de las aguas. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.
Barrionuevo Imposti, V. (1942). Historia de Villa Dolores. Villa Dolores: Tall. Gráf. I. E. Rossil.
Barrionuevo Imposti, V. (1953). Historia del Valle Traslasierra—Córdoba: Vol. II. Córdoba: Univ. Nac. De Cordoba.
Barrionuevo Imposti, V., Tombeur, B., Herrero, D. O., De La Vega, C., López Milani, R., Romero, M. I. & Estigarribia, J. M. (2006). Memorias de un viejo tren: Centenario de la llegada del ferrocarril a Villa Dolores 1905-2005. Junta Municipal de Historia Villa Dolores.
Barsky, O. & Gelman, J. (2001). Historia del agro argentino, desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Grupo editorial Grijalbo-Mondadori.
Bialet Massé, J. (1906). El riego en los altos de Córdoba: Cómo y que debe aprovecharse. Córdoba: Imprenta y casa editora F. Domenici.
Boelens, R., Hoogesteger, J., Swyngedouw, E., Vos, J. & Wester, P. (2016). Hydrosocial territories: A political ecology perspective. Water International, 41(1),1-14. https://doi.org/10.1080/02508060.2016.1134898
Cadenazzi, G. (2012). El estancamiento del agro argentino y el mercado mundial. De la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial. Historia Agraria. Revista de Agricultura e Historia Rural, 57, 79-104.
Cámara de Senadores de Córdoba. (s. f.). Diario de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores de Córdoba. BLC.
Compilación de leyes, decretos, acuerdos de la Exma. Cámara de Justicia y demás disposiciones de carácter público dictadas en la Provincia de Córdoba. (s. f.). Impr. del Estado; BLC.
Crosby, A. W. (2009). Ecological Imperialism. The biological expansion of Europe, 900-1900 (10. ed.). Cambridge: Cambridge University Press.
Decretos de la provincia de Córdoba. (s. f.). AGPC.
Djenderedjian, J. (2019). Políticas de difusión e innovación agraria en la Argentina, 1871-1930: El Estado nacional como creador de instrumentos de desarrollo. Encuentros Latinoamericanos, segunda época, 3(1). https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/279
Escolar, D. & Saldi, L. (2013). Canales fantasmas en el «desierto huarpe»: Riego legal, discursos ecológicos y apropiación del agua en Cuyo, Argentina, siglos XIX-XX. Agenda social, (7)1, 68-94 http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4650
Freire, A. (1922, julio 15). Estancamiento de la riqueza frutícola de Córdoba. Los Principios.
Garnero, G. (2018). La Historia Ambiental y las Investigaciones Sobre el Ciclo Hidrosocial: Aportes para el Abordaje de la Historia de los Ríos. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), 8(2), 91-120. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2018v8i2.p91-120
Garnero, G. (2022) El estudio histórico de ríos: una propuesta teórica-metodológica. En T. Urquijo, Historia ambiental de América Latina: enfoques, procedimientos y cotidianidades (pp.435-455). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.
Garnero, G. (2022). Socio-naturalezas fluviales en América Latina: Apuntes teórico-metodológicos. Agua y Territorio/Water and Landscape, (19), e5455. https://doi.org/10.17561/at.19.5455
Graciano, O. F. (2004). Los caminos de la ciencia. El desarrollo inicial de las Ciencias Agronómicas y Veterinarias en Argentina, 1860-1910. Signos Históricos, 12, 9-36.
Martín, F. & Larsimont, R. (2016). Agua, poder y desigualdad socioespacial. Un nuevo ciclo hidrosocial en Mendoza, Argentina (1990-2015). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina, 2, 31-53.
Martocci, F. (2022). El agro y sus técnicos en una región semiárida de Argentina: Formación de recursos humanos, inserción laboral y circulación de saberes (1958-1974). Revista Encuentros Latinoamericanos (Segunda época), 6(2). https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/1745
Molle, F., Mollinga, P. & Wester, P. (2009). Special Section: Hydraulic bureaucracies: flows of water, flows of power. Water Alternatives, 2(3).
Moreyra, B. (1992). La producción agropecuaria cordobesa, 1880-1930. España: Centro de Estudios Históricos.
Moussy, V. M. de. (1864). Description géographique et statistique de la Confédération Argentine (Vol. 3). París: Firmin-Didot.
Ospital, María Silvia. (2013). Políticas públicas para la fruticultura en Argentina, 1930-1943. América Latina en la historia económica, 20(1), 78-97
Randle, P. (1981). Anexo. En Atlas del desarrollo territorial de la Argentina (Vol. 3 Serie de estadísticas históricas). Buenos Aires: Oikos.
Rapoport, M., Madrid, E., Musacchio, A. & Vicente, R. (2006). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003). Barcelona: Ariel.
Río, M. E. & Achával, L. (1904a). Geografía de la provincia de Córdoba (Vol. 1). Buenos Aires: Compañía sud-americana de billetes de banco.
Río, M. E. & Achával, L. (1904b). Geografía de la provincia de Córdoba (Vol. 2). Buenos Aires: Compañía sud-americana de billetes de banco.
Rojas, J. F., Suriani, J. M. & Martin, F. D. (2018). Historias ambientales de domadores y guardianes de aguas. En Vitivinicultura y celebraciones vendimiales. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/129293
Salinardi, J. (2007). Córdoba y Traslasierra: Integración y disgregación. Córdona: Lerner editora SRL.
Soldano, F. A. (1908). La irrigación en la República Argentina. Buenos Aires: Impr., litografía y encuadernación de G. Kraft.
Tarragó, E. (1931, marzo 7). El oeste cordobés puede ser el emporio más grande de la industria nacional. Los Principios.
Terrera, P. (1921, junio 18). La agricultura en la sierra, la gira por los departamentos de Minas, Pocho, San Alberto y San Javier. Los Principios.
Van Meegroot de Centeno, M. L. (s. f.). Quebrada de Los Pozos, un pueblo con historia. Dirección Municipal de Turismo de Villa Dolores: MCVD.
Vázquez, F. R. (2013). Frutas en la vidriera. Las exposiciones agroindustriales y el rol de la prensa en Mendoza (Argentina) como estrategia de difusión de la producción regional (1920-1928). Animus. Revista Interamericana de Comunicação Midiática, 12(23).
Vázquez, F. R. & Martocci, F. (2023). Instituciones, agentes y proyectos para el saber agropecuario entre fines del siglo XIX y la revolución verde en Argentina. Revista Paginas, 15(37). https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.731
Winiwarter, V. & Schmid, M. (2020). Socio-Natural Sites. Concepts of Urban-Environmental History, 1, 33.
Worster, D. (2008). Transformaciones de la Tierra: Hacia una perspectiva agroecológica en la Historia. En G. Castro (Ed.), Transformaciones de la tierra. Uruguay: Coscoroba.
Zarazaga, J. (1915, marzo 19). Informe sobre los departamentos del oeste. Los Principios.