Desposeer para acumular: reflexiones sobre las contradicciones del proceso de modernización neoliberal de la agricultura chilena
Contenido principal del artículo
Resumen
La intención del presente trabajo es presentar una lectura crítica y renovada sobre las contradicciones engendradas por la modernización neoliberal de la agricultura chilena. Esta tarea es realizada por medio de los lentes del “materialismo histórico-geográfico”, desarrollado principalmente por el geógrafo británico David Harvey, y también de los estudios agrarios vinculados al pensamiento crítico, especialmente marxistas. Como principal substrato empírico, son utilizados las informaciones y los datos suministrados por los documentos y los estudios que han buscado comprender el caso específico del desarrollo capitalista contemporáneo en Chile, así como sus consecuencias para el campo y para el campesinado nacional. Se sustenta aquí que los mecanismos de acumulación por desposesión fueron (y aún son) de vital importancia en lo que se refiere a hacer del país una potencia silvoagroexportadora mundial.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Bengoa, J. (1983). El campesinado chileno después de la reforma agraria. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
Chonchol, J. (1994). Sistemas agrarios en América Latina. De la etapa prehispánica a la modernización conservadora. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
CEPAL; OCDE (2005). Evaluaciones del desempeño ambiental – Chile. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1288/S0500003_es.pdf?sequence=1
Cuevas, P.A. (2012). El campesinado histórico y neoliberalismo en Chile. (Tesis de maestría). México D.F.: FLACSO. Recuperado de http://bibdigital.flacso.edu.mx:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/4075/Cuevas_PA.pdf?sequence=1
Echenique, J. (2012). “El caso de Chile”. En Soto Baquero, F. y Gómez, S. (Eds.). Dinámicas del Mercado de la Tierra en América Latina y el Caribe (pp. 145-178), Santiago de Chile: FAO
FAO (2013). Boletín para Agricultura Familiar para América y el Caribe. Julio-septiembre. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-as187s.pdf
Gárate, M. (2012). La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Santiago de Chile: Ediciones Alberto Hurtado.
Gómez; S. Echenique, J. (1988). La agricultura chilena: las dos caras de la modernización. Santiago de Chile: FLACSO.
Harvey, D. (2013). Para entender o capital. San Pablo: Boitempo.
Harvey, D. (2008). O neoliberalismo. San Pablo: Loyola.
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.
INE (2009). Cambios Estructurales en la Agricultura Chilena: análisis intercensal 1976-1997-2007. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado de http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_agropecuarias/2009/07/cambios_estructurales.pdf
INE (2008). Catastro Vitícola - informe anual 2006. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado de http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_agropecuarias/pdf/junio_2010/anuarios_viticolas/viticola_2006.pdf
Kay, C. (1998). La cuestión agraria y el campesinado en Chile hoy. Revista Debate Agrario, No 27, 80-110.
Llambí, L. (1995). Reestructuraciones mundiales de la agricultura y la alimentación – el papel de las transnacionales y de los grandes estados. Revista agroalimentaria, No 1. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3234361.pdf
Marx, K. (2013). O Capital – Tomo I. San Pablo: Boitempo.
Martins, J. S. (1980). Expropriação e violência: a questão política no campo. San Pablo: Hucitec.
Mészáros, I. (2002). Para além do capital. San Pablo: Boitempo.
Molina, R. y Yañez, N. (2010). Las aguas indígenas en Chile. Santiago de Chile: LOM.
Mundaca, R. (2014). La privatización del agua en Chile: causas y resistencias. Santiago de Chile: América en Movimiento.
Oliveira, A.U. (2007). Modo capitalista de produção, agricultura e reforma agrária. San Pablo: FFLCH-USP. Recuperado de http://www.geografia.fflch.usp.br/graduacao/apoio/Apoio/Apoio_Valeria/Pdf/Livro_ari.pdf.
Oliveira, A.U. (2004). “Geografia agrária: perspectivas no início do século XXI”. En: Medeiros Marques, M.I. y Umbelino de Oliveira, A.U. (Comps.). O campo no século XXI: Território de vida, de luta e de construção da justiça social (pp. 29-70). San Pablo: Casa Amarela.
Oliveira, A.U. (2001). A agricultura camponesa no Brasil. San Pablo: Editora Contexto.
Portilla, B. (2000). La política agrícola en Chile: lecciones de tres décadas. Serie Desarrollo Productivo, No 68. Santiago de Chile: CEPAL/ECLAC.
Pezo, L. (2007). Construcción del desarrollo rural en Chile: apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la sociedad civil. Revista Mad, No 17, 90-112.
Polanyi, K. (2007). La Gran Transformación: critica del liberalismo económico. Madrid: Quipu editorial.
Porto-Gonçalves, C.W. (2008). La globalización de la naturaleza y la naturaleza de la globalización. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.
Shanin, T. (1983). La clase incómoda: Sociología política del campesinado en una sociedad en desarrollo (Rusia 1910-1925). Madrid: Alianza Cultural.
Sotomayor, O. (1994). Políticas públicas dirigidas al sector campesino entre 1990 y 1994. Revista Proposiciones, No 25, 80-88.
van der Ploeg, J.D. (2008). Camponeses e Impérios Alimentares: lutas por autonomia e sustentabilidade na era da globalização. Porto Alegre: UFRGS.