Un modelo para comprender la dinámica de los territorios rurales. El caso de la Argentina

Contenido principal del artículo

Marcelo Enrique Sili

Resumen

Los territorios rurales de América Latina, y de la Argentina en particular, han sufrido cambios profundos en las últimas décadas producto de transformaciones en materia productiva, demográfica y social. Los cambios son complejos y han dado lugar a una multiplicidad de miradas y de enfoques sobre la nueva realidad. Frente a esta creciente complejidad, se plantea la construcción de un modelo interpretativo de la realidad rural de la Argentina que bien puede contribuir también para abordar las realidades de otros mundos rurales latinoamericanos. El modelo conceptual que se ofrece se construyó a partir del análisis empí­rico de numerosos casos de territorios rurales de la Argentina. Dicho modelo permite comprender los complejos procesos de organización y la dinámica rural, además de constituirse en una herramienta de prognosis para la definición de polí­ticas públicas acordes que alienten nuevas dinámicas de desarrollo rural en la Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sili, M. E. (2016). Un modelo para comprender la dinámica de los territorios rurales. El caso de la Argentina. Mundo Agrario, 17(34), e003. Recuperado a partir de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a03
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marcelo Enrique Sili, CONICET-Universidad Nacional del Sur

Geógrafo (Universidad Nacional del Sur), Doctor en desarrollo rural (Université de Toulouse, Francia), Postdoctorado en el INRA (Francia), Especialista en desarrollo regional (CEPAL), y en políticas de desarrollo nacional (Yokohama Center, Japón). Actualmente es Investigador del CONICET, profesor en varios Universidades de Argentina e investigador invitado en Universidad Toulouse (Francia) y Universidad de Paris La Sorbona.

Citas

Aranguren, C. y Veiga, I. (2013). “Estrategias de reproducción social en la agricultura familiar pampeana. Asuntos de familia en la agricultura moderna”. En Gasselin, P.; Cloquell S. y Mosciaro, M. (Eds.). Adaptación y transformaciones de las agriculturas pampeanas a inicio del siglo XXI (pp. 191–222). Buenos Aires: CICCUS.

Craviotti, C. (Ed.). (2014). Agricultura familiar en Latinoamérica. Continuidades, transformaciones, controversias. Buenos Aires: CICCUS.

De Ferranti, D.; Lederman, D.; Perry, G. E.; Valdés, A. y Foster, W. (2005). Beyond the City. The Rural Contribution to Development. Washington D.C.: World Bank.

Guardia, L. y Tornarolli, L. (2009). “Boom agrí­cola y persistencia de la pobreza rural en Argentina”. En Graziano da Silva, J.; Gómez, S. y Castañeda, R. (Eds.). Boom agrí­cola y persistencia de la pobreza rural (pp. 66–102). Roma: FAO.

Guibert, M.; Sili, M.; Arbeletche, P.; Piñeiro, D. y Grosso, S. (2011). Les nouvelles formes d’agriculture entrepreneuriale en Argentine et en Uruguay. Économies et Sociétés, 10 (33), 1808–1825.

Gras, C. y Hernández, V. (2009). “Reconfiguraciones sociales frente a las transformaciones de los 90: desplazados, chacareros y empresarios en el nuevo paisaje rural argentino”. En La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios (pp. 89–116). Buenos Aires: Biblos.

Griffon, M. (2006). Nourrir la Planète Parí­s: Odile Jacob Sciences.

Hernández, V. (2009). “La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las Pampas gringas”. En Gras, C. y Hernández, V. (Eds.). La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios (pp. 39–64). Buenos Aires: Biblos.

INDEC. Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos. Censo nacional de población del año 2001 y del 2010. Buenos Aires. INDEC

INDEC. Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos. Censo nacional agropecuario del año 1988 y del 2002. Buenos Aires. INDEC

IICA-CEPAL-FAO (2010). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. FAO

Iscaro, M.; Petrantonio, M.; Albaladejo, C. y Hang, G. (2014). “Lógicas territoriales en tensión: los pueblos rurales y la expansión del agronegocio en el sudeste pampeano (1976.2010). Una aproximación para el debate”. En Albaladejo, C.; Bustos Cara, R. y Gisclard, M. (Eds.). Transformaciones de la actividad agropecuaria de los territorios y de las polí­ticas públicas: entrelazamiento de lógicas. Bahia Blanca: EdiUNS.

Quenan, C. y Velut, S. (2014). Les enjeux du développement en Amérique Latine. Parí­s: Agence française de développement.

Manzanal, M.; Arzeno, M. y Nussbaumer, B. (Eds.). (2007). Territorios en construcción. Buenos Aires: CICCUS.

Manzanal, M. (2013). “Poder y desarrollo. Dilemas y desafí­os frente a un futuro ¿Cada vez más desigual?” En Manzanal, M. y Ponce, M. (Eds.). La desigualdad ¿del desarrollo? (pp. 17–49). Buenos Aires: CICCUS.

Obschatko, E. S.; Foti, M. del P. y Román, M. E. (eds.) (2006). Los pequeños productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. Buenos Aires: ICCA PROINDER SAGPyA.

Pino, M. (2013). “Estrategias productivas y de obtención de ingresos de agricultores familiares del sudoeste correntino”. En Ramilo, D. y Prividera, G. (Eds.), La agricultura familiar en Argentina. Diferentes abordajes para su estudio. (pp., 213–240). Buenos Aires: INTA.

Ramisch, G.; Ghione, P.; Mendiola, M.; Bilbao, L. y Chávez, F. (2013). “Un acercamiento al papel de las polí­ticas sociales en la persistencia de pequeños productores pobres, el caso de Ancasti”. En Ramilo, D. y Prividera, G. (Eds.). La agricultura familiar en Argentina. Diferentes abordajes para su estudio (pp. 115–132). Buenos Aires: INTA.

Salcedo, S; Guzmán, L. (2014). Agricultura familiar en América latina y el Caribe: recomendaciones de polí­tica. Santiago de Chile: FAO.

Satterhhwaite, D. y Tacoli, C. (2006). The role of small and intermediate urban centres in regional and rural development: assumptions and evidence. En Tacoli, C. (Ed.). Rural-Urban Linkages (pp. 155–183). Londres: Earthscan.

SENASA (2013). Situación de la producción orgánica en la Argentina durante el año 2012. Buenos Aires: SENASA

Sili, M. (2005). La Argentina Rural. De la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. (p. 108). Buenos Aires: INTA.

Sili, M. (2007). Les espaces vides de la modernisation rurale - Dépeuplement. In L. Barthe, F. Cavaille, C. Eychenne, & J. Pilleboue (Eds.), Actes du 2e colloque franco-espagnol de géographie rurale (pp. 153–170). Clemont - Ferrand: CERAMAC.

Sili, M. (2010). ¿Cómo revertir la crisis y la fragmentación de los territorios rurales? Ideas y propuestas para emprender procesos de desarrollo territorial rural (p. 111). Buenos Aires: INTA.

Sili, M., & Somoulou, L. (2011). La problemática de la tierra en argentina. Roma: FIDA Ed.

Sili, M., Guibert, M., & Bustos Cara, R. (2015). Atlas de la Argentina rural (p. 298). Buenos Aires: Capital Intelectual.

Tacoli, C. (Ed.). (2006). Rural-Urban Linkages. Londres: Earthscan.

Trueba, I. (2006). El fin del Hambre en 2025. Un desafí­o para nuestra generación. Madrid: Mundi-Prensa.

Vásquez, M., y Mazzoni, E. (2004). Problemas de la desertificación en Santa Cruz. Párrafos Geográficos, 3, 129–145.

Villagómez Velázquez, Y.; Guibert, M. y Neuburger, M. (eds.) (2011). Territorios y actores rurales latinoamericanos. Nuevas prácticas y nuevos modelos de gestión.

Michoacán: El Colegio de Michoacán - Universidad de Toulouse - Pontificia Universidad Javeriana.

World-Bank (2008). Agriculture for Development. Washington D.C.: World Bank

World-Bank (2006). Infrastructure at the Crossroads. Washington D.C.: World Bank.

World-Bank. (2009). Reshaping Economic Geography. Washington D.C.: World Bank

World-Bank (2007). Infraestructuras Rurales en Argentina. Diagnóstico de Situación y Opciones para su Desarrollo. Buenos Aires: World Bank

Oporto, G. (2011). Argentina Urbana. Lineamientos estratégicos para una polí­tica nacional de urbanización. Buenos Aires: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.