La rentabilidad de una estancia en la Argentina durante la gran expansión. El caso de la ‘La Curamalán’ (1880-1928)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eduardo Martín Cuesta

Resumo

Las estancias y los estancieros argentinos son una pieza clave de los debates en historia económica del período entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Este trabajo aporta un nuevo caso: “Estancia La Curamalán”. Esta fue “modelo”, tanto por su tamaño como por su gestión del ganado, y los recursos humanos y financieros. Originalmente fue creada por Eduardo Casey en la década de 1880 y tras la crisis de 1890 pasó a propiedad de la casa financiera londinense Baring Brothers. A partir de las fuentes del Archivo de esta casa, se presenta un análisis de la evolución económica, patrimonial y financiera de la Estancia, así como del modelo de gestión, entre 1884 y 1928. Esto posibilita un acercamiento a la rentabilidad del negocio agropecuario en el período central del boom económico agroexportador argentino.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Cuesta, E. M. (2023). La rentabilidad de una estancia en la Argentina durante la gran expansión. El caso de la ‘La Curamalán’ (1880-1928). Mundo Agrario, 24(55), e205. https://doi.org/10.24215/15155994e205
Secção
Artículos

Referências

Andreu, J., Bataillon, C., Bennassar, B., Gaignard, R. y Tulet, J. (1977). Les Aveyronnais dans la Pampa, 1884-1974. Touluose: Privat.

Barbero, M. I. (2006). La historia de empresas en Argentina: trayectoria y temas de debate en las últimas dos décadas. En J. Gelman (Coord.), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas (pp. 153-169). Buenos Aires: Prometeo.

Cassis, Y. y Brautaset, C. (2003). The Performance of European Business in the Twentieth Century: A Pilot Study. Business and Economic History on line, 1. https://thebhc.org/sites/default/files/Cassisbrautaset_0.pdf

Cuesta, E. M. (2012). La crisis de 1890 en el mercado más grande del mundo. El caso del Mercado Central de Frutos, 1887-1910. XXIII Jornadas de Historia Económica Argentina, Asociación Argentina de Historia Económica.

Cuesta, E. M. (2013). Celedonio Pereda: patrones de inversión de un gran empresario de la Argentina próspera. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, ESEADE, 58, 79-100.

Cuesta, E. M. (2014). Precios, salarios y empresa en la Argentina próspera. El caso del Mercado Central de Frutos (1887-1930). H-industri@, 8(14), 121-152.

Cuesta, E. M. (2020). La estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Patrimonio y gestión de una gran estancia argentina. En L. Barbagallo y E. M. Cuesta (Comps.), Rentabilidad y patrimonio de grandes empresas en Argentina: una historia. Buenos Aires: L&C editorial.

De Nevares, R. (2012). Jean Estrugamou, un bearnés en Buenos Aires. Buenos Aires: Dunken.

Gilbert, J. (2002). Empresario y empresa en la Argentina moderna. El grupo Tornquist, 1873-1930. (Documento de Trabajo Nº 27). Victoria: Universidad de San Andrés.

Gourvish, T. (2006). What can business history tell us about business performance? Competition and Change, 10(4), 388-389. DOI: https://doi.org/10.1179/102452906X161003

Gutiérrez, L. y Korol, J. C. (1988). Historia de empresas y crecimiento industrial en la Argentina. El caso de la Fábrica Argentina de Alpargatas. Desarrollo Económico, 28(111), 401-424. DOI: https://doi.org/10.2307/3466954

Guy, D. (1988). Refinería Argentina, 1888-1930: límites de la tecnología azucarera en una economía periférica. Desarrollo Económico, 28(111), 353-373. DOI: https://doi.org/10.2307/3466952

Hora, R. (2012). Los Anchorena: patrones de inversión, fortuna y negocios (1760-1950). América Latina en la Historia Económica, 19(1), 37-66. http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/492 DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.v19i1.492

Hora, R. y Losada, L. (2016). Los Senillosa, 1810-1930. Rosario: Prometeo.

Lanciotti, N. (2011). Inversión británica y redes empresariales: La estructura organizativa y las estrategias de gestión del grupo River Plate Trust, Loan & Agency en Argentina, 1881-1962. Anuario del Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo, (3), 85-126. https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/03/CEEED-Inversi%C3%B3n-brit%C3%A1nica.pdf

Lanciotti, N. y Bartolomé, I. (2014). Global strategies, differing experiences. Electricity companies in two late-industrialising countries: Spain and Argentina, 1890–1950. Business History, 56(5), 724-745. DOI: https://doi.org/10.1080/00076791.2013.837892

Martirén, J. L. (2016). La transformación Farmer. Colonización agrícola y crecimiento económico en la provincia de Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX. Buenos Aires: Prometeo.

Míguez, E. (2016). Las tierras de los ingleses en Argentina. Buenos Aires: Teseo.

Minsky, H. (1986). Stabilizing an unstable economy. A Twentieth Century Fund Report. Estados Unidos: Yale University Press.

Nagy, M. (2018). De fundadores, relatos y otras lenguas. Reflexiones a partir del cuestionamiento de un prócer de Pigüé, Provincia de Buenos Aires. Cuadernos del Sur – Historia, (47), 82-111. https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/2696

Newland, C. (2013). Eduardo Casey, soñador de empresas. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, ESEADE, (58). https://riim.eseade.edu.ar/riim/numeros-anteriores/riim-n-58-mayo-2013/

Newland, C. (2015). Sobre las estrategias, utilidades y valuación del grupo Garovaglio y Zorraquín durante el siglo XX. Revista de Historia Industrial, 60 (24), 81-102. https://raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/302184

Newland, C., Cuesta, E. M., Gómez, A., Gilbert, J., Mattalana, A., Velarde Rosso, J., Gómez, F. y Zubizarreta, I. (2013). Empresarios en Argentina. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 58.

Palacio, J. M. (1992). Arrendatarios agrícolas en una empresa ganadera. El caso de “Cruz de la Guerra” 1927-1938. Desarrollo Económico, 32, 381-409. DOI: https://doi.org/10.2307/3467243

Palacio, J. M. (1996). Jorge Sábato y la historiografía rural pampeana: el problema del otro. Entrepasados, Revista de Historia, 10.

Pineda, Y. (2007). Manufacturing Profits and Strategies in Argentine Industrial Development, 1904-1930. Business History, 49(2), 186-210. DOI: https://doi.org/10.1080/00076790601170322

Reguera, A. (2006). Patrón de estancias, Ramón Santamarina: una biografía de fortuna y poder en La Pampa. Buenos Aires: Eudeba.

Rocchi, F. (1996). En busca del empresario perdido. Los industriales y las tesis de Jorge Sábato. Entrepasados, Revista de Historia, 10.

Russo, C. (2008). Fabrica y localidad. La construcción de la identidad industrial. El caso de la Cervecería Maltería Quilmes. Revista de Historia de la Industria Argentina y Latinoamericana, 2(2), 153-174.

Sábato, H. (1989). Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: La fiebre del lanar 1850-1890. Buenos Aires: Sudamericana.

Sábato, J. (1988). La Clase dominante en la argentina moderna. Buenos Aires: Cisea/Grupo Editor Latinoamericano.

Sáenz Quesada, M. (1980). Eduardo Casey. En G. Ferrari y E. Gallo (Comps.), Argentina del ochenta al centenario (pp. 541-553). Buenos Aires: Sudamericana.

Sáenz Quesada, M. (1980). Los Estancieros. Buenos Aires: Belgrano.

Sartelli, E. (1996). El enigma de Proteo. A propósito de Jorge F. Sábato, Larry Sawers y el estancamiento de la economía argentina. Ciclos, 6(10).

Schmit, R. (2015). Estancias y estancieros en Entre Ríos durante el siglo XIX, (1840 y 1880). Mundo Agrario, 16(31). http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a01

Schmit, R. y Djenderedjian, J. (2007). La empresa rural en el largo plazo. Cambios en la explotación de una gran estancia rioplatense entre el orden colonial y el nacimiento del capitalismo, 1780-1870. Boletí¬n del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani, 29, 7-49.

Sesto, C. (2005). La vanguardia ganadera bonaerense, 1856-1900, Historia del capitalismo agrario pampeano. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI y Universidad de Belgrano.

Tafunell, X. (2000). La rentabilidad financiera de la empresa española, 1880-1981: una estimación en perspectiva sectorial. Revista de Historia Industrial 18, 71-112. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/issue/view/1507

Vence Conti, A. (2014). Deuda externa y gobernabilidad en el Orden Conservador. Buenos Aires: L&C Editorial.