La cuestión agraria en el Suroccidente de Colombia: Nariño, la estructura de la tierra y su expresión social
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan los elementos teóricos de la cuestión agraria en el desarrollo del capitalismo, que implica remitirse a los análisis que se han elaborado sobre el problema de la configuración de la “realidad” agraria; en la cual se articulan diversas tensiones en la apropiación de la tierra, procesos productivos, definición del ingreso y la determinación política del espacio, que configura la existencia del territorio en donde son gestadas y articuladas. Estos conceptos son utilizados para la compresión de los procesos agrarios de Colombia, para centrarse en el estudio de la cuestión agraria en el departamento de Nariño, donde se exponen las dinámicas que han configurado el ordenamiento espacial con tensiones entre los ordenamientos ambientales y productivos, la concentración de la tierra que se acentúa a pesar de la gran cantidad de microfundios del departamento y los fracasos de las reformas agraria en dicho territorio que afectaron un porcentaje muy bajo en el territorio desde la década del 70.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.